X

Alcaldesa de La Paz anunció recuperación del Hospital Marino Zuleta

El evento de rendición de cuentas se llevó a cabo en el auditorio del balneario El Chorro.

Durante la rendición de cuentas de los primeros 15 meses de gobierno de Andrea Ovalle Arzuaga, alcaldesa de La Paz, la mandataria indicó que para la vigencia 2017 la prioridad será rescatar el Hospital Marino Zuleta.
Este centro asistencial tiene graves problemas financieros que se reflejan en los problemas de atención a los usuarios.

“En salud tenemos una apuesta con el Hospital Marino Zuleta, que es rescatarlo; este centro asistencial prestaba unos excelentes servicios, en algún momento de su historia llegó a presentar servicios de hospitalización y cirugía, queremos potencializar lo que es el hospital”, indicó Ovalle Arzuaga.

Debido a los problemas de atención al ciudadano, el Hospital Marino Zuleta trasladó sus funciones a los barrios a través de brigadas de salud.

“Iniciamos el proceso en los barrios donde hemos llevado brigadas de salud pero la gran apuesta es mejorar las condiciones del Hospital, en su tema de un software contable, de historia clínica y de facturación, pero además la construcción del área administrativa y de consulta externa”, manifestó la alcaldesa de La Paz.

La funcionaria manifestó que en su primer año de gobierno en La Paz, la inversión ascendió a 26 mil millones de pesos.

“En el tema de infraestructura y de obras pudimos conseguir con los Gobiernos Nacional y Departamental, también con un esfuerzo municipal unas obras de impacto, como unos pavimentos por casi 5 mil millones de pesos, un nuevo colegio por valor de 7 mil millones de pesos, una nueva biblioteca para el colegio San José por valor de 800 millones de pesos, dos proyectos de viviendas con 228 casa para población vulnerable, 1.300 millones de pesos en 383 intra-domiciliarias para los barrios del municipios, 60 mejoras de vivienda y la adecuación del parque La Florida por más de mil pesos”, indicó la mandataria.

Andrea Ovalle recalcó que lo más difícil en el primer año de gobierno fue la difícil situación económica que atraviesan los pacíficos. “Venimos de casi dos décadas donde la población se dedicaba a la venta de combustible de contrabando y al acabarse ese fenómeno, encontramos unas familias bastante afectadas en su economía y no ha sido fácil, se han conseguido algunas ayudas con Impulsa y DPS, para crear unidades de negocios pero lo que estamos es tratando de buscar políticas estatales que le genere en las condiciones al ciudadanos nuevas oportunidades de negocios diferente a la ilegalidad”, aseveró la alcaldesa.

En materia de seguridad aumentaron el pie de fuerza en el municipio, pasando de 12 a 27 uniformados de la Policía con el refuerzo automotor de un vehículo y cuatro motocicletas.

Mohamed Osman Díaz
Mohamed.osman@elpilon.com.co

 

Categories: Política
Periodista: