X

Acordeoneros extranjeros llegan a Valledupar

Walter Gialdi, de Argentina, es uno de los invitados al Encuentro Mundial de Acordeones.

ANNELISE BARRIGA RAMIREZ
annelise.barriga@elpilon.com.co

Con el fin de cumplir la cita del Encuentro Mundial de Músicas de Acordeón 2013, que iniciará pasado mañana y culminará el sábado 22, en la ciudad empiezan a arribar los invitados de honor de este evento cultural. 

La delegación Argentina fue la primera en pisar las tierras del Valle de Upar. Un integrante de ella, Walter Gialdi, de la provincia de Córdoba, aseguró que se anticiparon en llegar porque quieren conocer mejor la región. “Buscamos conocer los encantos de una ciudad renombrada en cantos vallenatos, donde han surgido verdaderas glorias musicales”, precisó.

Gialdi es un acordeonista que se inició en el estudio del instrumento a los 9 años. De adulto dejó de tocar para dedicarse a su profesión como profesor de Educación Física; además, porque no encontró un ámbito para desarrollar el instrumento como solista, hasta que conoció al maestro Ildo Patriarca, cuyo ejemplo despertó su gran vocación como músico del acordeón.

Fue así como se sumó al proyecto del ‘Acordeón de auditorio’, es decir al acordeón como instrumento de concierto, que procura fusionar la calidad musical con el desarrollo de las posibilidades técnicas del instrumento en una puesta escénica para escuchar y disfrutar de la música del acordeón, poniendo de manifiesto la personalidad del intérprete que se expresa mediante su estilo e interpretación.

Su repertorio consta de variados temas de distintos géneros musicales, arreglados para el acordeón a piano solista, tales como tangos populares, tangos de Piazzola, chamamé, música húngara y jazz.

Programación del Encuentro

Miércoles 19 de junio

  • 3:00 p.m., en la Academia de Música del ‘Turco’ Gil: Intercambio de Saberes, moderado por Roger Bermúdez.
  • 6:30 p.m., en la Casa Municipal de Cultura: Proyección de un video argentino, titulado ‘Ildo Patriarca: Un Acordeón, un Destino’; y conversatorio sobre el acordeón en la vida individual y colectiva, a cargo de  Simón Martínez Ubárnez.

Jueves 20 de junio

  • 9:00 a.m., en Sayco: Rueda de prensa.
  • 4:00 p.m., en el Parque Didáctico del barrio Candelaria Norte: Concierto dialogado con los solistas uruguayos Sergio Araújo y Sergio Gómez.
  • 6:00 p.m., en la Concha Acústica del barrio Doce de Octubre: Concierto dialogado con el panameño Max Zapata y los uruguayos Silvio Previale y José Luis Curubeto.
  • 6:30 p.m., en el colegio ‘Gimnasio del Norte’: Concierto dialogado con los uruguayos Denis Raykoff y Néstor Bisio, así como con el australiano Charles Párraga.

Viernes 21 de junio

  • 3:00 p.m., en el Café Calle Grande: Concierto dialogado con los uruguayos Denis Raykoff, Sergio Gómez y Sergio Araújo.
  • 4:00 p.m., en el Centro Comercial ‘Guatapurí Plaza’: Concierto dialogado con el Dúo Nuevo Mundo, integrado por los colombianos Lácides Romero y Francisco Rivera;  y el solista argentino Marito Coria.
  • 7:00 p.m., Auditorio ‘Jaime Molina’ de la Escuela de Bellas Artes Exposición del artista Luis Alberto Pérez Benavides. Gala musical (Marito Coria, de Argentina; conjunto de acordeones dirigido por Silvio Previale, de Uruguay;  Max Zapata, de Panamá; Charles Párraga, de Australia; Dúo Nuevo Mundo, de Colombia; Walter Gialdi, de Argentina. 
  • Entrega de placas y reconocimientos a los participantes. 
  • Cierre con un coro de acordeones de todos los participantes.

Sábado 22 de junio

  • 4:00 p.m., en la Casa del Abuelo, concierto a beneficio del ancianato ofrecido por Marito Coria y Walter Gialdi, de Argentina; y el panameño Max Zapata.
Categories: Farándula
Periodista: