Publicidad
Categorías
Categorías
Economía - 30 mayo, 2025

Valledupar redujo el desempleo a 9,6 % en abril: la tasa más baja desde 2015

Valledupar registró una tasa de desocupación de 9,6 %, la más baja en años y casi un punto por debajo del promedio nacional, ¿impulso del Festival Vallenato? 

El Festival de la Leyenda Vallenata habría impulsado la generación de empleos, por los récords de turistas y eventos, aunque la mayoría de ellos temporales. 
        / FOTO: Jesús Ochoa.
El Festival de la Leyenda Vallenata habría impulsado la generación de empleos, por los récords de turistas y eventos, aunque la mayoría de ellos temporales. / FOTO: Jesús Ochoa.
Boton Wpp

Valledupar logró en abril de 2025 una histórica reducción en su tasa de desempleo, alcanzando el 9,6 %, es decir, 3,7 puntos porcentuales menos que en el mismo mes del año anterior, cuando la cifra se situaba en 13,3 %. Por primera vez, en mucho tiempo, la capital del Cesar bajó al puesto 17 entre 23 ciudades capitales, acercándose al promedio nacional de desocupación, que se ubicó en 8,8 % para el trimestre febrero-abril, según el más reciente informe del Departamento Nacional de Estadística (DANE).

Lo más relevante es que este porcentaje no se registraba desde el trimestre septiembre-noviembre del año 2015, es decir, hace casi 10 años, según el mismo registro histórico del DANE. Aunque el desempleo ha bajado progresivamente por diversas variables, el último mes del mayor descenso también coincide con la celebración del 58° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Omar Geles, evento que generó un impacto socioeconómico histórico para la ciudad con más de 100 eventos: solo con los eventos oficiales del Festival fueron más de 700 empleos directos en logística, producción y servicios asociados. 

¿Impulso del Festival? 

Además, la Terminal de Transportes reportó un récord de 38.267 pasajeros, un aumento significativo respecto a los 32.947 del año anterior. Las rutas Valledupar-Santa Marta y Valledupar-Barranquilla crecieron 260 % y 186 %, respectivamente, impulsadas por el flujo de turistas nacionales y extranjeros, de acuerdo con el balance comercial y turístico presentado por esta y otras entidades como la Cámara de Comercio. 

  Por primera vez en años la ciudad baja al puesto 17.          /FOTO: DANE. 

En el informe también explican que el sector gastronómico experimentó un crecimiento del 30 % en ventas durante el festival, alcanzando ingresos por 10.000 millones de pesos y generando entre 1 y 3 empleos temporales adicionales por establecimiento. Bares y discotecas también reportaron un aumento del 20 % en sus ventas. En el sector hotelero, Cotelco informó que de 3.500 habitaciones disponibles, 2.940 fueron ocupadas durante la festividad.

Lea: Balance económico y turístico del Festival Vallenato 2025: impulso histórico para la economía, con retos por superar

Otro evento destacado fue la Gran Cabalgata, que movilizó más de 3.000 millones de pesos y generó empleo para transportadores, herreros, veterinarios y palafreneros. Sin embargo, la mayoría de estos empleos fueron temporales o informales. 

Persiste la informalidad

Según el Dane, el 63,6 % de los empleos son informales o temporales, ubicándose como la tercera ciudad con mayor informalidad después de Sincelejo y Riohacha. Actualmente, 88.000 vallenatos trabajan por cuenta propia, 45.000 en el sector comercio, 35.000 en la administración pública y 20.000 en actividades artísticas y de entretenimiento. El empleo en empresas particulares suma 82.000 personas, mientras 9.000 trabajan en el gobierno, 8.000 en el servicio doméstico y 1.000 como trabajadores familiares sin remuneración.

Por Redacción EL PILÓN.

Economía
30 mayo, 2025

Valledupar redujo el desempleo a 9,6 % en abril: la tasa más baja desde 2015

Valledupar registró una tasa de desocupación de 9,6 %, la más baja en años y casi un punto por debajo del promedio nacional, ¿impulso del Festival Vallenato? 


El Festival de la Leyenda Vallenata habría impulsado la generación de empleos, por los récords de turistas y eventos, aunque la mayoría de ellos temporales. 
        / FOTO: Jesús Ochoa.
El Festival de la Leyenda Vallenata habría impulsado la generación de empleos, por los récords de turistas y eventos, aunque la mayoría de ellos temporales. / FOTO: Jesús Ochoa.
Boton Wpp

Valledupar logró en abril de 2025 una histórica reducción en su tasa de desempleo, alcanzando el 9,6 %, es decir, 3,7 puntos porcentuales menos que en el mismo mes del año anterior, cuando la cifra se situaba en 13,3 %. Por primera vez, en mucho tiempo, la capital del Cesar bajó al puesto 17 entre 23 ciudades capitales, acercándose al promedio nacional de desocupación, que se ubicó en 8,8 % para el trimestre febrero-abril, según el más reciente informe del Departamento Nacional de Estadística (DANE).

Lo más relevante es que este porcentaje no se registraba desde el trimestre septiembre-noviembre del año 2015, es decir, hace casi 10 años, según el mismo registro histórico del DANE. Aunque el desempleo ha bajado progresivamente por diversas variables, el último mes del mayor descenso también coincide con la celebración del 58° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Omar Geles, evento que generó un impacto socioeconómico histórico para la ciudad con más de 100 eventos: solo con los eventos oficiales del Festival fueron más de 700 empleos directos en logística, producción y servicios asociados. 

¿Impulso del Festival? 

Además, la Terminal de Transportes reportó un récord de 38.267 pasajeros, un aumento significativo respecto a los 32.947 del año anterior. Las rutas Valledupar-Santa Marta y Valledupar-Barranquilla crecieron 260 % y 186 %, respectivamente, impulsadas por el flujo de turistas nacionales y extranjeros, de acuerdo con el balance comercial y turístico presentado por esta y otras entidades como la Cámara de Comercio. 

  Por primera vez en años la ciudad baja al puesto 17.          /FOTO: DANE. 

En el informe también explican que el sector gastronómico experimentó un crecimiento del 30 % en ventas durante el festival, alcanzando ingresos por 10.000 millones de pesos y generando entre 1 y 3 empleos temporales adicionales por establecimiento. Bares y discotecas también reportaron un aumento del 20 % en sus ventas. En el sector hotelero, Cotelco informó que de 3.500 habitaciones disponibles, 2.940 fueron ocupadas durante la festividad.

Lea: Balance económico y turístico del Festival Vallenato 2025: impulso histórico para la economía, con retos por superar

Otro evento destacado fue la Gran Cabalgata, que movilizó más de 3.000 millones de pesos y generó empleo para transportadores, herreros, veterinarios y palafreneros. Sin embargo, la mayoría de estos empleos fueron temporales o informales. 

Persiste la informalidad

Según el Dane, el 63,6 % de los empleos son informales o temporales, ubicándose como la tercera ciudad con mayor informalidad después de Sincelejo y Riohacha. Actualmente, 88.000 vallenatos trabajan por cuenta propia, 45.000 en el sector comercio, 35.000 en la administración pública y 20.000 en actividades artísticas y de entretenimiento. El empleo en empresas particulares suma 82.000 personas, mientras 9.000 trabajan en el gobierno, 8.000 en el servicio doméstico y 1.000 como trabajadores familiares sin remuneración.

Por Redacción EL PILÓN.