Publicidad
Categorías
Categorías
Economía - 30 mayo, 2025

Terminal de Transporte proyecta movilizar cerca de 20.000 pasajeros durante el ‘Festival Silvestrista’

El lanzamiento del álbum ‘El último baile’ de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella, incluye una caminata y tres conciertos entre el 29 de mayo y el 1.º de junio, por lo cual la entidad espera un impacto económico significativo en la ciudad pese a los bloqueos viales iniciales de esta semana.

Terminal de Transporte de Valledupar.                                 / FOTO: ARCHIVO.
Terminal de Transporte de Valledupar. / FOTO: ARCHIVO.
Boton Wpp

El Terminal de Transportes de Valledupar se preparó para una de las movilidades más altas del año, con la llegada proyectada de más de 19.500 pasajeros y 540 vehículos entre el 29 de mayo y el 1.º de junio, fechas en la que se realiza el lanzamiento del esperado álbum ‘El último baile’ de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella. Con este evento, que incluye una caminata multitudinaria del jueves y tres conciertos en el Parque de la Leyenda Vallenata desde este viernes, se espera que dinamice sectores clave como el turismo, la gastronomía y el comercio local.

Winter Díaz, gerente del Terminal, expresó preocupación por los bloqueos en vías estratégicas como Bosconia y Casacará que afectaron el ingreso de pasajeros en la mañana del primer día del evento. Sin embargo, la normalización del tráfico en la tarde permitió la recuperación de la movilidad hacia la costa Atlántica. Díaz subrayó que “este evento mueve la economía de Valledupar y de la región, y cualquier afectación en la llegada de turistas repercute directamente en los indicadores proyectados”.

El Terminal de Transportes de Valledupar proyecta la llegada de más de 19.500 pasajeros durante el lanzamiento del álbum “El Último Baile”. . / FOTO: Cortesía.

De acuerdo con las cifras entregadas por el Terminal, el día con más llegadas sería este viernes 30 de mayo, con 6.215 pasajeros entrando, en 136 buses, de ciudades como Bogotá, Barranquilla, Santa Marta, Cartagena, entre otros, mientras que el 1.º de junio será el día con menor arribos pero con mayores salidas: más de 6.000 personas. 

Pacto con Silvestre Dangond

El evento sigue la línea del anterior lanzamiento musical de Silvestre Dangond en noviembre de 2023, cuando más de 9.000 pasajeros ingresaron a Valledupar por el Terminal y cerca de 3.800 por vía aérea, superando en un 4,8 % la afluencia aérea registrada durante el Festival de la Leyenda Vallenata de ese año. Los indicadores y los aporte culturales y sociales del artista urumitero a la capital vallenata conllevaron a la firma del denominado ‘Pacto de Cooperación’ entre la Alcaldía de Valledupar y el cantante, con el objetivo de impulsar el “fortalecimiento cultural y musical del vallenato”.

Miles de seguidores provenientes de diferentes regiones del país y el exterior disfrutaron de la caminata de Silvestre y Juancho. FOTO: JESÚS OCHOA/ EL PILÓN.

El acto, realizado en el centro de eventos Paisaje de Sol, convocó a beneficiarios de la iniciativa ‘La Cultura en tu Comuna’ de manera gratuita, que permite a niños y jóvenes de estratos 1, 2 y 3, en las seis comunas de Valledupar y la zona corregimental, iniciar su formación musical y artística.

Impacto en otros sectores

El comercio local y regional también espera una dinamización, puesto que los vendedores de productos alusivos al artista, por ejemplo, comerciantes de camisetas y gorras estiman duplicar su inversión inicial, estimando ganancias significativas durante los días del festival. Restaurantes, bares y otros negocios en la carrera novena, epicentro de la caminata, anticipan aumentos en sus ingresos, mientras que hoteles también proyectan incrementos en su  ocupación.

Vendedores ambulantes exhiben camisetas y gorras rojas alusivas a ‘El último baile’ en las principales avenidas de Valledupar. . / FOTO: Jesús Ochoa.

Así las cosas, la expectativa en movilidad y actividad económica pone a prueba la capacidad logística de la ciudad y su infraestructura vial, especialmente ante eventuales bloqueos o congestiones. La coordinación entre autoridades de tránsito y operadores de transporte será clave para garantizar el flujo adecuado de visitantes y minimizar impactos negativos que permitan seguir proyectando a Valledupar como una capital de eventos. 

Por Redacción EL PILÓN.

Economía
30 mayo, 2025

Terminal de Transporte proyecta movilizar cerca de 20.000 pasajeros durante el ‘Festival Silvestrista’

El lanzamiento del álbum ‘El último baile’ de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella, incluye una caminata y tres conciertos entre el 29 de mayo y el 1.º de junio, por lo cual la entidad espera un impacto económico significativo en la ciudad pese a los bloqueos viales iniciales de esta semana.


Terminal de Transporte de Valledupar.                                 / FOTO: ARCHIVO.
Terminal de Transporte de Valledupar. / FOTO: ARCHIVO.
Boton Wpp

El Terminal de Transportes de Valledupar se preparó para una de las movilidades más altas del año, con la llegada proyectada de más de 19.500 pasajeros y 540 vehículos entre el 29 de mayo y el 1.º de junio, fechas en la que se realiza el lanzamiento del esperado álbum ‘El último baile’ de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella. Con este evento, que incluye una caminata multitudinaria del jueves y tres conciertos en el Parque de la Leyenda Vallenata desde este viernes, se espera que dinamice sectores clave como el turismo, la gastronomía y el comercio local.

Winter Díaz, gerente del Terminal, expresó preocupación por los bloqueos en vías estratégicas como Bosconia y Casacará que afectaron el ingreso de pasajeros en la mañana del primer día del evento. Sin embargo, la normalización del tráfico en la tarde permitió la recuperación de la movilidad hacia la costa Atlántica. Díaz subrayó que “este evento mueve la economía de Valledupar y de la región, y cualquier afectación en la llegada de turistas repercute directamente en los indicadores proyectados”.

El Terminal de Transportes de Valledupar proyecta la llegada de más de 19.500 pasajeros durante el lanzamiento del álbum “El Último Baile”. . / FOTO: Cortesía.

De acuerdo con las cifras entregadas por el Terminal, el día con más llegadas sería este viernes 30 de mayo, con 6.215 pasajeros entrando, en 136 buses, de ciudades como Bogotá, Barranquilla, Santa Marta, Cartagena, entre otros, mientras que el 1.º de junio será el día con menor arribos pero con mayores salidas: más de 6.000 personas. 

Pacto con Silvestre Dangond

El evento sigue la línea del anterior lanzamiento musical de Silvestre Dangond en noviembre de 2023, cuando más de 9.000 pasajeros ingresaron a Valledupar por el Terminal y cerca de 3.800 por vía aérea, superando en un 4,8 % la afluencia aérea registrada durante el Festival de la Leyenda Vallenata de ese año. Los indicadores y los aporte culturales y sociales del artista urumitero a la capital vallenata conllevaron a la firma del denominado ‘Pacto de Cooperación’ entre la Alcaldía de Valledupar y el cantante, con el objetivo de impulsar el “fortalecimiento cultural y musical del vallenato”.

Miles de seguidores provenientes de diferentes regiones del país y el exterior disfrutaron de la caminata de Silvestre y Juancho. FOTO: JESÚS OCHOA/ EL PILÓN.

El acto, realizado en el centro de eventos Paisaje de Sol, convocó a beneficiarios de la iniciativa ‘La Cultura en tu Comuna’ de manera gratuita, que permite a niños y jóvenes de estratos 1, 2 y 3, en las seis comunas de Valledupar y la zona corregimental, iniciar su formación musical y artística.

Impacto en otros sectores

El comercio local y regional también espera una dinamización, puesto que los vendedores de productos alusivos al artista, por ejemplo, comerciantes de camisetas y gorras estiman duplicar su inversión inicial, estimando ganancias significativas durante los días del festival. Restaurantes, bares y otros negocios en la carrera novena, epicentro de la caminata, anticipan aumentos en sus ingresos, mientras que hoteles también proyectan incrementos en su  ocupación.

Vendedores ambulantes exhiben camisetas y gorras rojas alusivas a ‘El último baile’ en las principales avenidas de Valledupar. . / FOTO: Jesús Ochoa.

Así las cosas, la expectativa en movilidad y actividad económica pone a prueba la capacidad logística de la ciudad y su infraestructura vial, especialmente ante eventuales bloqueos o congestiones. La coordinación entre autoridades de tránsito y operadores de transporte será clave para garantizar el flujo adecuado de visitantes y minimizar impactos negativos que permitan seguir proyectando a Valledupar como una capital de eventos. 

Por Redacción EL PILÓN.