Un grupo de personas bloquearon la vía La Paz – Valledupar, exigiendo justicia por el asesinato de un joven mototaxista en el municipio de La Paz, Cesar.
En Colombia la modalidad de empleo del mototaxismo y el bicitaxismo refleja una tendencia ascendente en municipios de la región Caribe, el eje cafetero y la capital del país.
En Colombia, el mototaxismo es la alternativa de trabajo y forma de ganarse la vida de las personas que buscan sobrevivir transportando gente en sus motos.
El mototaxismo como oficio informal ha logrado mantenerse. Este gremio ha podido subsistir pese a la emergencia sanitaria es el medio de transporte más utilizado por la ciudanía por su bajo costo y fácil movilización desde y hacia cualquier sector de la ciudad.
En la capital del Cesar desapareció el ‘Día sin motos’, sin embargo, continúan vigente medidas como la prohibición del parrillero hombre mayor de 14 años y el tránsito de motos los días sábados.
Desde mediados del 2002 el mototaxismo llegó a Valledupar, aunque con poca fuerza. Sin embargo, la falta de empleo convirtió a este trabajo en la principal vía de miles de vallenatos para conseguir ingresos. Todo indica que con la pandemia se fortaleció.
El uso de las motocicletas despierta polémica en la comunidad. Para muchos representa su medio de transporte familiar, para otros su medio de trabajo y también es sinónimo de informalidad.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de Valledupar confirmó la llegada de 20 nuevos agentes de policía para regular factores como el mototaxismo y la piratería, que según las empresas transportadoras los tiene al borde del cierre.
Las autoridades tratan de establecer las causas del crimen, toda vez que la motocicleta en que se movilizaba apareció en el mismo lugar.