El próximo domingo 30 de marzo serán las elecciones atípicas en el municipio de Chiriguaná para elegir su nuevo alcalde tras la condena en contra de José Carmelo Galiano. Tres candidatos se inscribieron: Juan Carlos García, avalado por los partidos Conservador, Cambio Radical y la U; José Gregorio Vides, del partido Ecologista Colombiano, y Augusto […]
El próximo domingo 30 de marzo serán las elecciones atípicas en el municipio de Chiriguaná para elegir su nuevo alcalde tras la condena en contra de José Carmelo Galiano.
Tres candidatos se inscribieron: Juan Carlos García, avalado por los partidos Conservador, Cambio Radical y la U; José Gregorio Vides, del partido Ecologista Colombiano, y Augusto Botero Martínez, de La fuerza de la paz.
Una de las preguntas más repetitivas ha sido: ¿quiénes pueden votar en estas elecciones atípicas? Tirso Cabello, delegado departamental de Registraduría en el Cesar, explicó que no habrá inscripciones de cédula, por lo tanto, se trabajará con el mismo censo electoral de las elecciones del 2023, como lo determina la norma. Es decir, las personas podrán votar en el mismo puesto en el que lo hicieron hace dos años.
Mientras que las personas que no votaron en Chiriguaná en las pasadas elecciones, tampoco podrán votar en esta ocasión. Solo se incluirán las personas que recién obtuvieron su cédula en los últimos 4 meses.
El delegado de la Registraduría agregó que planean entregar los resultados el mismo domingo 30 de marzo. “Nuestra experticia en hacer elecciones nos permite tener resultados muy pronto. Nos apoyamos en los avances tecnológicos y nuestra capacidad de respuesta es muy buena. Esperamos que la misma noche del 30 de marzo, el pueblo de Chiriguaná conozca quién es el alcalde electo”, sostuvo.
En Chiriguaná hay 25.275 personas habilitadas para votar en 67 mesas, 46 en zona urbana y 21 mesas rurales. En la mayoría de elecciones locales, Chiriguaná es un municipio con alta participación por las dinámicas territoriales. En las reñidas elecciones del 2023, participó el 70,5 % de la población, una de los mayores porcentajes del departamento del Cesar.
El próximo domingo 30 de marzo serán las elecciones atípicas en el municipio de Chiriguaná para elegir su nuevo alcalde tras la condena en contra de José Carmelo Galiano. Tres candidatos se inscribieron: Juan Carlos García, avalado por los partidos Conservador, Cambio Radical y la U; José Gregorio Vides, del partido Ecologista Colombiano, y Augusto […]
El próximo domingo 30 de marzo serán las elecciones atípicas en el municipio de Chiriguaná para elegir su nuevo alcalde tras la condena en contra de José Carmelo Galiano.
Tres candidatos se inscribieron: Juan Carlos García, avalado por los partidos Conservador, Cambio Radical y la U; José Gregorio Vides, del partido Ecologista Colombiano, y Augusto Botero Martínez, de La fuerza de la paz.
Una de las preguntas más repetitivas ha sido: ¿quiénes pueden votar en estas elecciones atípicas? Tirso Cabello, delegado departamental de Registraduría en el Cesar, explicó que no habrá inscripciones de cédula, por lo tanto, se trabajará con el mismo censo electoral de las elecciones del 2023, como lo determina la norma. Es decir, las personas podrán votar en el mismo puesto en el que lo hicieron hace dos años.
Mientras que las personas que no votaron en Chiriguaná en las pasadas elecciones, tampoco podrán votar en esta ocasión. Solo se incluirán las personas que recién obtuvieron su cédula en los últimos 4 meses.
El delegado de la Registraduría agregó que planean entregar los resultados el mismo domingo 30 de marzo. “Nuestra experticia en hacer elecciones nos permite tener resultados muy pronto. Nos apoyamos en los avances tecnológicos y nuestra capacidad de respuesta es muy buena. Esperamos que la misma noche del 30 de marzo, el pueblo de Chiriguaná conozca quién es el alcalde electo”, sostuvo.
En Chiriguaná hay 25.275 personas habilitadas para votar en 67 mesas, 46 en zona urbana y 21 mesas rurales. En la mayoría de elecciones locales, Chiriguaná es un municipio con alta participación por las dinámicas territoriales. En las reñidas elecciones del 2023, participó el 70,5 % de la población, una de los mayores porcentajes del departamento del Cesar.