Publicidad
Categorías
Categorías
Cesar - 20 febrero, 2025

Procuraduría pide a autoridades del Cesar planes de contingencia ante riesgo de incendios y sequía

Procuraduría solicita información a las autoridades municipales y departamentales sobre el manejo de los incendios, ante las advertencias que ha enviado el Ideam.

La falta de conciencia ciudadana ha contribuido a la propagación de incendios forestales, poniendo en riesgo la biodiversidad y las comunidades cercanas. Foto: Jesús Ochoa.
La falta de conciencia ciudadana ha contribuido a la propagación de incendios forestales, poniendo en riesgo la biodiversidad y las comunidades cercanas. Foto: Jesús Ochoa.
Boton Wpp

Ante el riesgo de incendios forestales y sequía, la Procuraduría General de la Nación solicitó a la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán Dávila, y al alcalde de Valledupar, Ernesto Miguel Orozco Durán, información sobre el despliegue preventivo en gestión de riesgo de desastres. La jefa de la Oficina Departamental para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático, Petrona Romero Navarro, y el secretario de Gobierno del municipio, Jorge Luis Pérez Peralta, también fueron oficiados.

Leer: ¿Cómo afectan los incendios forestales a los animales en el Cesar?

El Ministerio Público solicitó información sobre las medidas preventivas adoptadas para atender posibles emergencias en los municipios, buscando minimizar los riesgos advertidos por el IDEAM. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) anunció que en los próximos días el país experimentará los efectos del fenómeno de La Niña, especialmente en el norte, centro y occidente, aumentando la posibilidad de incendios forestales y sequía en todo el territorio.

La Procuraduría General de la Nación ha estado activa en la vigilancia y respuesta a emergencias a nivel nacional. En un comunicado reciente, la entidad hizo un llamado a los alcaldes, gobernadores y corporaciones autónomas regionales, enfatizando su responsabilidad directa en garantizar la prevención, mitigación y manejo de desastres en sus territorios. 

Tatiana Oñate Acosta, delegada para la Gestión y Gobernanza Territorial de la Procuraduría, afirmó que “la demora en la elaboración de convenios por parte de los gobiernos locales ocasiona discontinuidad en la prestación del servicio público de bomberos y genera un incremento en la vulnerabilidad de las personas, el medio ambiente y los bienes, frente a las consecuencias de fenómenos naturales o antrópicos no intencionales”.

Además, la Procuraduría ha cuestionado la adecuada prevención y atención de emergencias por parte de las autoridades frente a los incendios forestales. El Ministerio Público ha emitido directivas y circulares advirtiendo sobre la necesidad de adoptar medidas de preparación, atención y mitigación. La Procuraduría también resaltó la importancia de que en eventos masivos las autoridades actúen bajo los principios de prevención, conocimiento y reducción del riesgo, para garantizar la vida e integridad de la población, así como el patrimonio público.

Por: Redacción EL PILÓN

Cesar
20 febrero, 2025

Procuraduría pide a autoridades del Cesar planes de contingencia ante riesgo de incendios y sequía

Procuraduría solicita información a las autoridades municipales y departamentales sobre el manejo de los incendios, ante las advertencias que ha enviado el Ideam.


La falta de conciencia ciudadana ha contribuido a la propagación de incendios forestales, poniendo en riesgo la biodiversidad y las comunidades cercanas. Foto: Jesús Ochoa.
La falta de conciencia ciudadana ha contribuido a la propagación de incendios forestales, poniendo en riesgo la biodiversidad y las comunidades cercanas. Foto: Jesús Ochoa.
Boton Wpp

Ante el riesgo de incendios forestales y sequía, la Procuraduría General de la Nación solicitó a la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán Dávila, y al alcalde de Valledupar, Ernesto Miguel Orozco Durán, información sobre el despliegue preventivo en gestión de riesgo de desastres. La jefa de la Oficina Departamental para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático, Petrona Romero Navarro, y el secretario de Gobierno del municipio, Jorge Luis Pérez Peralta, también fueron oficiados.

Leer: ¿Cómo afectan los incendios forestales a los animales en el Cesar?

El Ministerio Público solicitó información sobre las medidas preventivas adoptadas para atender posibles emergencias en los municipios, buscando minimizar los riesgos advertidos por el IDEAM. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) anunció que en los próximos días el país experimentará los efectos del fenómeno de La Niña, especialmente en el norte, centro y occidente, aumentando la posibilidad de incendios forestales y sequía en todo el territorio.

La Procuraduría General de la Nación ha estado activa en la vigilancia y respuesta a emergencias a nivel nacional. En un comunicado reciente, la entidad hizo un llamado a los alcaldes, gobernadores y corporaciones autónomas regionales, enfatizando su responsabilidad directa en garantizar la prevención, mitigación y manejo de desastres en sus territorios. 

Tatiana Oñate Acosta, delegada para la Gestión y Gobernanza Territorial de la Procuraduría, afirmó que “la demora en la elaboración de convenios por parte de los gobiernos locales ocasiona discontinuidad en la prestación del servicio público de bomberos y genera un incremento en la vulnerabilidad de las personas, el medio ambiente y los bienes, frente a las consecuencias de fenómenos naturales o antrópicos no intencionales”.

Además, la Procuraduría ha cuestionado la adecuada prevención y atención de emergencias por parte de las autoridades frente a los incendios forestales. El Ministerio Público ha emitido directivas y circulares advirtiendo sobre la necesidad de adoptar medidas de preparación, atención y mitigación. La Procuraduría también resaltó la importancia de que en eventos masivos las autoridades actúen bajo los principios de prevención, conocimiento y reducción del riesgo, para garantizar la vida e integridad de la población, así como el patrimonio público.

Por: Redacción EL PILÓN