Publicidad
Categorías
Categorías
Política - 1 julio, 2025

Preocupación por la terminación del contrato de funcionarios de la Alcaldía: ¿qué pasó?

Además de la planta de personal, en la Alcaldía de Valledupar se realizan alrededor de 1.200 órdenes de prestación de servicios al año para las distintas sectoriales.

Sede de la Alcaldía de Valledupar.
Sede de la Alcaldía de Valledupar.
Boton Wpp

La terminación reciente de varios contratos de prestación de servicios en la Alcaldía de Valledupar ha generado preocupación entre distintos sectores de la ciudad. Aunque desde la administración se asegura que los servicios no se verán interrumpidos, la incertidumbre persiste ante las dificultades financieras que enfrenta el municipio.

Guido Castilla, secretario General del municipio, explicó en una entrevista que no se trata de una “no renovación” masiva, sino del vencimiento de contratos que tenían una duración previamente establecida, de acuerdo con las necesidades de cada dependencia. “Estos contratos están diseñados para tareas específicas durante tiempos determinados. Una vez culminan esas labores, cesa también la necesidad del servicio”, indicó el funcionario.

Sin embargo, reconoció que el municipio atraviesa una situación financiera compleja y que los flujos de caja no siempre son suficientes para responder a la alta demanda de servicios y personal. “Somos una ciudad que depende casi exclusivamente de los impuestos locales, y eso resulta insuficiente frente al volumen de necesidades que se presentan a diario”, dijo Castilla.

“No se ha dejado de contratar”

Además de la planta de personal, en la Alcaldía de Valledupar se realizan alrededor de 1.200 órdenes de prestación de servicios al año para las distintas sectoriales. En este caso, las más afectadas por la terminación de contratos fueron el Sisbén y los agentes de la Secretaría de Tránsito. 

Pese a las dificultades, el secretario aseguró que ya se han activado planes de contingencia para garantizar la continuidad de los servicios, y que la contratación de personal por prestación de servicios continuará de forma gradual en función de las prioridades y disponibilidad presupuestal. “No se ha dejado de contratar ni un solo día. A medida que hay recursos, se reactivan las contrataciones en los sectores más críticos”, afirmó.

Castilla también hizo un llamado al Gobierno nacional para que apoye a ciudades intermedias como Valledupar, que no cuentan con una base industrial sólida y requieren mayor respaldo para atender sus retos sociales y económicos.

Política
1 julio, 2025

Preocupación por la terminación del contrato de funcionarios de la Alcaldía: ¿qué pasó?

Además de la planta de personal, en la Alcaldía de Valledupar se realizan alrededor de 1.200 órdenes de prestación de servicios al año para las distintas sectoriales.


Sede de la Alcaldía de Valledupar.
Sede de la Alcaldía de Valledupar.
Boton Wpp

La terminación reciente de varios contratos de prestación de servicios en la Alcaldía de Valledupar ha generado preocupación entre distintos sectores de la ciudad. Aunque desde la administración se asegura que los servicios no se verán interrumpidos, la incertidumbre persiste ante las dificultades financieras que enfrenta el municipio.

Guido Castilla, secretario General del municipio, explicó en una entrevista que no se trata de una “no renovación” masiva, sino del vencimiento de contratos que tenían una duración previamente establecida, de acuerdo con las necesidades de cada dependencia. “Estos contratos están diseñados para tareas específicas durante tiempos determinados. Una vez culminan esas labores, cesa también la necesidad del servicio”, indicó el funcionario.

Sin embargo, reconoció que el municipio atraviesa una situación financiera compleja y que los flujos de caja no siempre son suficientes para responder a la alta demanda de servicios y personal. “Somos una ciudad que depende casi exclusivamente de los impuestos locales, y eso resulta insuficiente frente al volumen de necesidades que se presentan a diario”, dijo Castilla.

“No se ha dejado de contratar”

Además de la planta de personal, en la Alcaldía de Valledupar se realizan alrededor de 1.200 órdenes de prestación de servicios al año para las distintas sectoriales. En este caso, las más afectadas por la terminación de contratos fueron el Sisbén y los agentes de la Secretaría de Tránsito. 

Pese a las dificultades, el secretario aseguró que ya se han activado planes de contingencia para garantizar la continuidad de los servicios, y que la contratación de personal por prestación de servicios continuará de forma gradual en función de las prioridades y disponibilidad presupuestal. “No se ha dejado de contratar ni un solo día. A medida que hay recursos, se reactivan las contrataciones en los sectores más críticos”, afirmó.

Castilla también hizo un llamado al Gobierno nacional para que apoye a ciudades intermedias como Valledupar, que no cuentan con una base industrial sólida y requieren mayor respaldo para atender sus retos sociales y económicos.