La Alcaldía de Valledupar decretó el lunes 14 de abril como día cívico, con motivo de la celebración de Santo Ecce Homo, patrono de la ciudad.
En Valledupar, los actos religiosos al Santo Ecce Homo inician este lunes 14 de abril con la misa mayor peregrinación Jubileo de la esperanza, a las 10 a. m., en la Catedral Ecce Homo, y continúa en la tarde con el encuentro de la figura en madera con el pueblo vallenato en la plaza Alfonso López, a partir de las 4 p.m., e incluirá un concierto de música sacra.
Estos actos son realizados en el marco de la Semana Santa que inició el domingo 13 de abril y culmina el próximo 20, día de resurrección de Jesucristo. De acuerdo con el sacerdote Doriam Rocha, de la Diócesis de Valledupar, se trata de un “bonito signo de muchísimos años”, y recalca que la devoción a Santo Ecce Homo no debe confundirse con idolatría ni con la veneración hacia un santo más: “No es otro santo milagroso; es el mismo Jesús de Nazaret”.
Rocha explica que el nombre “Ecce Homo” proviene del latín y significa “He aquí el hombre”, palabras pronunciadas por Poncio Pilato al presentar a Jesús ante el pueblo antes de su crucifixión, momento de mayor sufrimiento y sacrificio por la humanidad.
La Alcaldía de Valledupar decretó el lunes 14 de abril como día cívico, con motivo de la celebración de Santo Ecce Homo, patrono de la ciudad, para que la comunidad pueda disfrutar de esta festividad religiosa en medio de la Semana Santa.
Lea: La verdadera historia de Santo Ecce Homo, según sacerdote e historiador
El Decreto Municipal 448 no cobija a los funcionarios encargados de servicios esenciales como salud en emergencias, seguridad, gestión del riesgo, movilidad, tránsito y prestación de servicios públicos, quienes continuarán operando para garantizar el bienestar de la población durante esta jornada especial. La medida no afectará la jornada laboral de los entes descentralizados, quienes, por su autonomía administrativa, podrán establecer su operatividad conforme a sus necesidades internas.
La Alcaldía de Valledupar decretó el lunes 14 de abril como día cívico, con motivo de la celebración de Santo Ecce Homo, patrono de la ciudad.
En Valledupar, los actos religiosos al Santo Ecce Homo inician este lunes 14 de abril con la misa mayor peregrinación Jubileo de la esperanza, a las 10 a. m., en la Catedral Ecce Homo, y continúa en la tarde con el encuentro de la figura en madera con el pueblo vallenato en la plaza Alfonso López, a partir de las 4 p.m., e incluirá un concierto de música sacra.
Estos actos son realizados en el marco de la Semana Santa que inició el domingo 13 de abril y culmina el próximo 20, día de resurrección de Jesucristo. De acuerdo con el sacerdote Doriam Rocha, de la Diócesis de Valledupar, se trata de un “bonito signo de muchísimos años”, y recalca que la devoción a Santo Ecce Homo no debe confundirse con idolatría ni con la veneración hacia un santo más: “No es otro santo milagroso; es el mismo Jesús de Nazaret”.
Rocha explica que el nombre “Ecce Homo” proviene del latín y significa “He aquí el hombre”, palabras pronunciadas por Poncio Pilato al presentar a Jesús ante el pueblo antes de su crucifixión, momento de mayor sufrimiento y sacrificio por la humanidad.
La Alcaldía de Valledupar decretó el lunes 14 de abril como día cívico, con motivo de la celebración de Santo Ecce Homo, patrono de la ciudad, para que la comunidad pueda disfrutar de esta festividad religiosa en medio de la Semana Santa.
Lea: La verdadera historia de Santo Ecce Homo, según sacerdote e historiador
El Decreto Municipal 448 no cobija a los funcionarios encargados de servicios esenciales como salud en emergencias, seguridad, gestión del riesgo, movilidad, tránsito y prestación de servicios públicos, quienes continuarán operando para garantizar el bienestar de la población durante esta jornada especial. La medida no afectará la jornada laboral de los entes descentralizados, quienes, por su autonomía administrativa, podrán establecer su operatividad conforme a sus necesidades internas.