En este espacio se explorarán nuevas formas de enseñar y aprender matemáticas a partir del diálogo entre el conocimiento escolar, universitario y las prácticas culturales.
La Feria del Libro de Valledupar, Felva 2025, será escenario este jueves 5 de junio del conversatorio ‘Sumar desde la raíz: el poder cultural de las matemáticas’, el cual tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Valledupar, de 10:30 a. m. a 11:30 a. m., un espacio en el que se explorará cómo las matemáticas, más allá de los cálculos, están presentes en la cultura y las artes.
Este interesante conversatorio estará a cargo del profesor Armando Aroca Araújo y Alcides Páez Soto, quienes conversarán sobre una propuesta que une la razón y la tradición. En este espacio se propone explorar nuevas formas de enseñar y aprender matemáticas a partir del diálogo entre el conocimiento escolar, universitario y los saberes que emergen de prácticas culturales.
Algunas de ellas como la carpintería, la albañilería, los juegos tradicionales, el trabajo del campo o las costumbres de comunidades afro y pueblos originarios. Este conversatorio está abierto para docentes, estudiantes, lectores, escritores y comunidad en general que quiera conocer más a fondo la relación de las matemáticas con la vida diaria y los oficios humanos.
La Feria del Libro de Valledupar, organizada por el diario EL PILÓN con el apoyo especial de la Alcaldía de Valledupar y el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y la Biblioteca Nacional de Colombia así como de la empresa privada, se realizará del 5 al 8 de junio.
Por Namieh Baute Barrios
En este espacio se explorarán nuevas formas de enseñar y aprender matemáticas a partir del diálogo entre el conocimiento escolar, universitario y las prácticas culturales.
La Feria del Libro de Valledupar, Felva 2025, será escenario este jueves 5 de junio del conversatorio ‘Sumar desde la raíz: el poder cultural de las matemáticas’, el cual tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Valledupar, de 10:30 a. m. a 11:30 a. m., un espacio en el que se explorará cómo las matemáticas, más allá de los cálculos, están presentes en la cultura y las artes.
Este interesante conversatorio estará a cargo del profesor Armando Aroca Araújo y Alcides Páez Soto, quienes conversarán sobre una propuesta que une la razón y la tradición. En este espacio se propone explorar nuevas formas de enseñar y aprender matemáticas a partir del diálogo entre el conocimiento escolar, universitario y los saberes que emergen de prácticas culturales.
Algunas de ellas como la carpintería, la albañilería, los juegos tradicionales, el trabajo del campo o las costumbres de comunidades afro y pueblos originarios. Este conversatorio está abierto para docentes, estudiantes, lectores, escritores y comunidad en general que quiera conocer más a fondo la relación de las matemáticas con la vida diaria y los oficios humanos.
La Feria del Libro de Valledupar, organizada por el diario EL PILÓN con el apoyo especial de la Alcaldía de Valledupar y el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y la Biblioteca Nacional de Colombia así como de la empresa privada, se realizará del 5 al 8 de junio.
Por Namieh Baute Barrios