Publicidad
Categorías
Categorías
Crónica - 5 julio, 2021

‘La metáfora de la cometa’, herramienta de desarrollo aplicable en Valledupar

En el caso de Valledupar, esa autoidentificación está dada en el imaginario colectivo nacional, por considerarse el epicentro de la música vallenata tradicional en un entorno macondiano.

El desarrollo pasa por la cultura.
El desarrollo pasa por la cultura.

Se propone la aplicación de esta estrategia, ‘La Metáfora de la Cometa’ (Boisier, 1997), sobre la base de la inclusión del plano cultural en un modelo de desarrollo endógeno integrado con los planos político, económico y social; plano cultural que es definido por el chileno Sergio Boisier como “matriz generadora de la identidad sociocultural”

Desde el punto de vista de una amplia acepción del término “cultura”, como la ha definido la Unesco, esta debe producir una auto referencia, es decir, la identificación de la sociedad con su propio territorio o, puesto de otro modo, para introducir códigos referenciales territoriales en los mensajes de autoidentificación (Boisier, 1996).

Es necesario construir nichos de comercio alrededor de la cultura.

En el caso de Valledupar, esa autoidentificación está dada en el imaginario colectivo nacional, por considerarse el epicentro de la música vallenata tradicional en un entorno macondiano. En relación al papel de la cultura como productora de auto referencia, este radica en la posibilidad de construir nichos de comercio específicos y particularizados en razón a su potencial de desarrollo. La cultura se expresa no solo en manifestaciones inmateriales, sino también en productos, en servicios y en tecnologías de producción acordes con el modelo preconcebido. 

Es necesario construir nichos de comercio alrededor de la cultura.

Veamos de qué manera podemos contribuir a que se logre que el factor cultura, en la construcción de la cometa hexagonal, sea determinante para alcanzar el vuelo que debe impulsar la brisa generada por el Gobierno central. Se plantean propuestas prácticas, sin pretender ser impositivos, son propuestas sometidas a discusión, algunas de opción voluntaria y otras de orden legal, basadas cada una en los factores de desarrollo que componen el hexágono de la cometa, en forma general, y en las dimensiones del capital social, de los ámbitos de la responsabilidad social empresarial y de la participación del voluntariado, en particular. 

En primera instancia se debe asumir, como precepto imperativo, que el fortalecimiento del capital social es determinante para contribuir a establecer un entorno sociocultural de alto sentido de pertenencia como propulsor de acciones de desarrollo. 

El capital social es considerado la variable que mide la colaboración social entre los diferentes grupos de un colectivo humano. Una sociabilidad entendida como la capacidad para realizar trabajo conjunto, la de colaborar y llevar a cabo la acción colectiva (Jorge, 2009). 

Lea también: Procuraduría indagará presuntas irregularidades en la contratación del Centro Cultural

FACTORES

Comenzaremos por interpretar y/o aplicar los seis factores del desarrollo en la construcción de la cometa. El primer factor: Factor decisional, el cual se debe asimilar como la capacidad racional, mas no emocional, ni influenciada, de las cuotas de poder para afrontar en forma optativa el desarrollo de los acontecimientos del núcleo familiar, del ámbito empresarial e institucional y de la elección de miembros de las diferentes corporaciones del orden político. 

Sobre este particular se hace necesario producir e implementar programas de promoción virtual y capacitación escolar y universitaria, de tal manera que permitan un espacio de reflexión en las nuevas generaciones. 

El segundo, Factor instituciones, no solo se debe considerar como un inventario de las mismas, sino en la medición de su capacidad institucional de prestación de servicios públicos como aportantes al fortalecimiento del capital social a través de la confianza generada entre los usuarios. Ya atendida la medición, enriquecida con los indicadores normales de desempeño empresarial, se debe propiciar la conformación y firma de un acuerdo de voluntades entre todas las instituciones municipales que conlleven a un comité de gestión consensuada en función del desarrollo humano. 

El tercero, Factor cultura, es el que impulsa la aplicación de esta estrategia. Factor considerado la columna vertebral del modelo de desarrollo endógeno propuesto. Se propone el desglose del concepto con la inclusión de gestiones de Responsabilidad Social Empresarial, el fortalecimiento del Capital Social y la inclusión del Voluntariado, elementos determinantes para el alcance de los objetivos que se proponen. En cuanto se refiere a la implementación de gestión de RSE, se propone que para la contratación pública con empresas del sector privado, se exija un certificado de ISO 26000, así como se estableció la obligatoriedad de tener certificado de ISO 9001 para contratar con el Estado. 

VOLUNTARIADO EN EL NÚCLEO DEL CAPITAL SOCIAL

Para la contratación con personas naturales se debe demostrar el compromiso de presentar e implementar un programa de RSE de orden local. En cuanto se refiere al fortalecimiento del capital social se debe tener en cuenta el voluntariado en todas sus manifestaciones, teniendo en cuenta que su capacidad autogestionaria, basada en motivaciones de orden moral y compromisos éticos, convierten al voluntariado en un constructor de Capital Social, dada su imagen real de credibilidad y confianza (Kliksberg 2006). 

Para este efecto se requiere la firma de un Acuerdo de Voluntades de los diferentes grupos u organizaciones de orden voluntario que permitan la conformación de una comisión de carácter operativo, que logre consensuar las diferentes actividades de orden social, de tal manera que se estructure un plan de acción, con objetivos de desarrollo humano, y con la participación de las instituciones cuya misión sea objeto de intervención, al mismo tiempo que permita el acceso a recursos públicos necesarios para complementar y fortalecer el esfuerzo del voluntariado a partir de un programa de promoción y apoyo, que deberá estructurar la administración local con el respaldo del Concejo Municipal.

 No olvidemos que Putman ubica al voluntariado en el núcleo del Capital Social. Putman sostiene que la interacción reiterada en redes asociativas alimenta la confianza entre las personas. Esta confianza acrecida estimula a su turno una mayor interacción, de modo que se crea un círculo virtuoso: la confianza y la cooperación social se refuerzan mutuamente. Con relación a la dimensión Capacidad de Asociatividad, es claro que en nuestro medio prima la individualidad. En términos generales se hace imperativo propiciar la asociatividad de las diferentes actividades del desarrollo y en particular las de los diferentes subsectores de la cultura. 

Más precisamente acogiéndonos a la definición de Industrias Culturales y Creativas de la Unesco, y en función de la operatividad de la ley de Economía Naranja, se debe estimular la asociatividad del talento artístico y creativo de los diferentes subsectores clasificados por la Unesco y tenidos en cuenta en la citada ley. Lo referido a la dimensión Conciencia Cívica no se tiene manejo, pero se pueden programar, a mediano plazo, espacios de capacitación, en colegios y universidades, sobre la importancia del sentido de pertenencia con el territorio para fortalecer el desarrollo comunitario. 

El tema de los Valores Éticos, como última dimensión del capital social, tiene alta significación en el alcance de los objetivos de desarrollo, el cual debe tener una connotación clara de desarrollo humano debidamente acompañado del crecimiento económico. Se consideran determinantes los códigos de ética institucionales y los compromisos ídem en la contratación de personas naturales, los cuales deberán tener carácter vinculante. Se pretende contrarrestar, en el corto plazo, la maximización del lucro inmediato soportado en la contratocracia, el soborno, la politiquería y el clientelismo. 

 El cuarto, Factor procedimientos, como conjunto de normas de actuación del gobierno territorial vinculadas precisamente a lograr o estimular el desarrollo, entendidas como la manera en que se prestan los servicios a la comunidad. Los procedimientos serán objeto de la temática a desarrollar en el comité de gestión del Acuerdo de Voluntades de las instituciones de gobierno propuesto en el factor Instituciones.

 En este punto hay tres aspectos que se deben atender: primero, el procedimiento que sustenta la gestión del desarrollo, es decir, el conjunto de formas de actuación del gobierno territorial vinculadas precisamente a lograr o a estimular el desarrollo. Segundo, el procedimiento de administración del gobierno, es decir, la manera cómo se prestan los servicios a la comunidad; y el tercero, el procedimiento de manejo de la información, esto es, la manera cómo el gobierno encara su papel como “reordenador y reestructurador del flujo entrópico de información”.

Le puede interesar: Proponen retirar estatua de Hernando de Santana en Valledupar, ¿qué dice la administración municipal?

 Estos tres elementos de los procedimientos deben tener un seguimiento con indicadores de gestión y de cumplimiento. El quinto, Factor Recursos Materiales, sí se refiere a un inventario de recursos, referidos a los recursos naturales, los recursos financieros y haciendo énfasis en la calidad de los recursos humanos, y la manera en que deben ser actualizados y aprovechados.  

Entendido el concepto de recurso como un stock de elementos psicosociales, tales como autoconfianza colectiva y, sobre todo, ganas de desarrollarse o el deseo de crecimiento. Estos recursos están siendo crecientemente reconocidos como fundamentales para el desarrollo, cuando este se entiende como un proceso más enraizado en la cultura que en la economía. 

El sexto y último, Factor del entorno, se refiere a las condiciones de desarrollo contempladas en el nivel del gobierno central, en las cuales no se tiene manejo, por lo que hay que buscar la manera de penetrar los espacios de planeación y aplicación de recursos en el orden territorial con el fin de tener influencia en este tipo de decisiones. Es un medio externo configurado por una multiplicidad de organismos sobre los cuales no se tiene control, solo capacidad de influencia, pero con los cuales el territorio o la región, como un todo, se articula necesaria y permanentemente. Esta articulación se refiere a la inserción de la región en los nudos decisionales del Estado.  

COMBINACIÓN

Concluye Sergio Boisier en que “este Hexágono de Factores del Desarrollo Regional es el que debe ser construido, potenciado y direccionado, para provocar el desarrollo. Se sigue acá una línea de razonamiento que pone el acento en el papel de la combinación de factores más que en su existencia”

La aplicación de esta propuesta tiene dos connotaciones, una de mediano plazo y otra de largo plazo. En el mediano plazo se espera tener ya en funcionamiento las prácticas de diligenciamiento y aplicación en lo que tiene que ver con procedimientos y asociatividad. Aquellas que tengan que ver con la toma de conciencia cívica y valores éticos, en cuanto a promoción y capacitación se refiere, deben tener sus resultados una vez hayan avanzado en el tiempo las nuevas generaciones. 

Este ejercicio obedece a la intención de aplicar el conocimiento, el cual lo tenemos a la mano sin intentar el provecho de su implementación. El conocimiento tiene dos formas de interacción: el conocimiento tácito y el explícito. Este lo tenemos a la mano, está en los libros, en internet y en los medios escritos. El tácito o implícito está en nuestra mente, producto de la experticia, es lo que organizacionalmente se llama know how o el saber cómo. Este es el reto, saber cómo aplicar el conocimiento. 

Aclaración: Este escrito es la última intervención de seis (6) videos que componen la propuesta ganadora de la convocatoria ‘La cultura va, versión covid-19’ de la Casa de la Cultura de Valledupar- 2020, titulada ‘Estrategias culturales para contribuir al desarrollo socioeconómico regional’, la cual hace parte de una de las temáticas sugeridas en la que se lee: ‘Estrategias para promover la cultura como medio de desarrollo social, económico y ambiental’.

Por: Carlos Llanos Diazgranados

Crónica
5 julio, 2021

‘La metáfora de la cometa’, herramienta de desarrollo aplicable en Valledupar

En el caso de Valledupar, esa autoidentificación está dada en el imaginario colectivo nacional, por considerarse el epicentro de la música vallenata tradicional en un entorno macondiano.


El desarrollo pasa por la cultura.
El desarrollo pasa por la cultura.

Se propone la aplicación de esta estrategia, ‘La Metáfora de la Cometa’ (Boisier, 1997), sobre la base de la inclusión del plano cultural en un modelo de desarrollo endógeno integrado con los planos político, económico y social; plano cultural que es definido por el chileno Sergio Boisier como “matriz generadora de la identidad sociocultural”

Desde el punto de vista de una amplia acepción del término “cultura”, como la ha definido la Unesco, esta debe producir una auto referencia, es decir, la identificación de la sociedad con su propio territorio o, puesto de otro modo, para introducir códigos referenciales territoriales en los mensajes de autoidentificación (Boisier, 1996).

Es necesario construir nichos de comercio alrededor de la cultura.

En el caso de Valledupar, esa autoidentificación está dada en el imaginario colectivo nacional, por considerarse el epicentro de la música vallenata tradicional en un entorno macondiano. En relación al papel de la cultura como productora de auto referencia, este radica en la posibilidad de construir nichos de comercio específicos y particularizados en razón a su potencial de desarrollo. La cultura se expresa no solo en manifestaciones inmateriales, sino también en productos, en servicios y en tecnologías de producción acordes con el modelo preconcebido. 

Es necesario construir nichos de comercio alrededor de la cultura.

Veamos de qué manera podemos contribuir a que se logre que el factor cultura, en la construcción de la cometa hexagonal, sea determinante para alcanzar el vuelo que debe impulsar la brisa generada por el Gobierno central. Se plantean propuestas prácticas, sin pretender ser impositivos, son propuestas sometidas a discusión, algunas de opción voluntaria y otras de orden legal, basadas cada una en los factores de desarrollo que componen el hexágono de la cometa, en forma general, y en las dimensiones del capital social, de los ámbitos de la responsabilidad social empresarial y de la participación del voluntariado, en particular. 

En primera instancia se debe asumir, como precepto imperativo, que el fortalecimiento del capital social es determinante para contribuir a establecer un entorno sociocultural de alto sentido de pertenencia como propulsor de acciones de desarrollo. 

El capital social es considerado la variable que mide la colaboración social entre los diferentes grupos de un colectivo humano. Una sociabilidad entendida como la capacidad para realizar trabajo conjunto, la de colaborar y llevar a cabo la acción colectiva (Jorge, 2009). 

Lea también: Procuraduría indagará presuntas irregularidades en la contratación del Centro Cultural

FACTORES

Comenzaremos por interpretar y/o aplicar los seis factores del desarrollo en la construcción de la cometa. El primer factor: Factor decisional, el cual se debe asimilar como la capacidad racional, mas no emocional, ni influenciada, de las cuotas de poder para afrontar en forma optativa el desarrollo de los acontecimientos del núcleo familiar, del ámbito empresarial e institucional y de la elección de miembros de las diferentes corporaciones del orden político. 

Sobre este particular se hace necesario producir e implementar programas de promoción virtual y capacitación escolar y universitaria, de tal manera que permitan un espacio de reflexión en las nuevas generaciones. 

El segundo, Factor instituciones, no solo se debe considerar como un inventario de las mismas, sino en la medición de su capacidad institucional de prestación de servicios públicos como aportantes al fortalecimiento del capital social a través de la confianza generada entre los usuarios. Ya atendida la medición, enriquecida con los indicadores normales de desempeño empresarial, se debe propiciar la conformación y firma de un acuerdo de voluntades entre todas las instituciones municipales que conlleven a un comité de gestión consensuada en función del desarrollo humano. 

El tercero, Factor cultura, es el que impulsa la aplicación de esta estrategia. Factor considerado la columna vertebral del modelo de desarrollo endógeno propuesto. Se propone el desglose del concepto con la inclusión de gestiones de Responsabilidad Social Empresarial, el fortalecimiento del Capital Social y la inclusión del Voluntariado, elementos determinantes para el alcance de los objetivos que se proponen. En cuanto se refiere a la implementación de gestión de RSE, se propone que para la contratación pública con empresas del sector privado, se exija un certificado de ISO 26000, así como se estableció la obligatoriedad de tener certificado de ISO 9001 para contratar con el Estado. 

VOLUNTARIADO EN EL NÚCLEO DEL CAPITAL SOCIAL

Para la contratación con personas naturales se debe demostrar el compromiso de presentar e implementar un programa de RSE de orden local. En cuanto se refiere al fortalecimiento del capital social se debe tener en cuenta el voluntariado en todas sus manifestaciones, teniendo en cuenta que su capacidad autogestionaria, basada en motivaciones de orden moral y compromisos éticos, convierten al voluntariado en un constructor de Capital Social, dada su imagen real de credibilidad y confianza (Kliksberg 2006). 

Para este efecto se requiere la firma de un Acuerdo de Voluntades de los diferentes grupos u organizaciones de orden voluntario que permitan la conformación de una comisión de carácter operativo, que logre consensuar las diferentes actividades de orden social, de tal manera que se estructure un plan de acción, con objetivos de desarrollo humano, y con la participación de las instituciones cuya misión sea objeto de intervención, al mismo tiempo que permita el acceso a recursos públicos necesarios para complementar y fortalecer el esfuerzo del voluntariado a partir de un programa de promoción y apoyo, que deberá estructurar la administración local con el respaldo del Concejo Municipal.

 No olvidemos que Putman ubica al voluntariado en el núcleo del Capital Social. Putman sostiene que la interacción reiterada en redes asociativas alimenta la confianza entre las personas. Esta confianza acrecida estimula a su turno una mayor interacción, de modo que se crea un círculo virtuoso: la confianza y la cooperación social se refuerzan mutuamente. Con relación a la dimensión Capacidad de Asociatividad, es claro que en nuestro medio prima la individualidad. En términos generales se hace imperativo propiciar la asociatividad de las diferentes actividades del desarrollo y en particular las de los diferentes subsectores de la cultura. 

Más precisamente acogiéndonos a la definición de Industrias Culturales y Creativas de la Unesco, y en función de la operatividad de la ley de Economía Naranja, se debe estimular la asociatividad del talento artístico y creativo de los diferentes subsectores clasificados por la Unesco y tenidos en cuenta en la citada ley. Lo referido a la dimensión Conciencia Cívica no se tiene manejo, pero se pueden programar, a mediano plazo, espacios de capacitación, en colegios y universidades, sobre la importancia del sentido de pertenencia con el territorio para fortalecer el desarrollo comunitario. 

El tema de los Valores Éticos, como última dimensión del capital social, tiene alta significación en el alcance de los objetivos de desarrollo, el cual debe tener una connotación clara de desarrollo humano debidamente acompañado del crecimiento económico. Se consideran determinantes los códigos de ética institucionales y los compromisos ídem en la contratación de personas naturales, los cuales deberán tener carácter vinculante. Se pretende contrarrestar, en el corto plazo, la maximización del lucro inmediato soportado en la contratocracia, el soborno, la politiquería y el clientelismo. 

 El cuarto, Factor procedimientos, como conjunto de normas de actuación del gobierno territorial vinculadas precisamente a lograr o estimular el desarrollo, entendidas como la manera en que se prestan los servicios a la comunidad. Los procedimientos serán objeto de la temática a desarrollar en el comité de gestión del Acuerdo de Voluntades de las instituciones de gobierno propuesto en el factor Instituciones.

 En este punto hay tres aspectos que se deben atender: primero, el procedimiento que sustenta la gestión del desarrollo, es decir, el conjunto de formas de actuación del gobierno territorial vinculadas precisamente a lograr o a estimular el desarrollo. Segundo, el procedimiento de administración del gobierno, es decir, la manera cómo se prestan los servicios a la comunidad; y el tercero, el procedimiento de manejo de la información, esto es, la manera cómo el gobierno encara su papel como “reordenador y reestructurador del flujo entrópico de información”.

Le puede interesar: Proponen retirar estatua de Hernando de Santana en Valledupar, ¿qué dice la administración municipal?

 Estos tres elementos de los procedimientos deben tener un seguimiento con indicadores de gestión y de cumplimiento. El quinto, Factor Recursos Materiales, sí se refiere a un inventario de recursos, referidos a los recursos naturales, los recursos financieros y haciendo énfasis en la calidad de los recursos humanos, y la manera en que deben ser actualizados y aprovechados.  

Entendido el concepto de recurso como un stock de elementos psicosociales, tales como autoconfianza colectiva y, sobre todo, ganas de desarrollarse o el deseo de crecimiento. Estos recursos están siendo crecientemente reconocidos como fundamentales para el desarrollo, cuando este se entiende como un proceso más enraizado en la cultura que en la economía. 

El sexto y último, Factor del entorno, se refiere a las condiciones de desarrollo contempladas en el nivel del gobierno central, en las cuales no se tiene manejo, por lo que hay que buscar la manera de penetrar los espacios de planeación y aplicación de recursos en el orden territorial con el fin de tener influencia en este tipo de decisiones. Es un medio externo configurado por una multiplicidad de organismos sobre los cuales no se tiene control, solo capacidad de influencia, pero con los cuales el territorio o la región, como un todo, se articula necesaria y permanentemente. Esta articulación se refiere a la inserción de la región en los nudos decisionales del Estado.  

COMBINACIÓN

Concluye Sergio Boisier en que “este Hexágono de Factores del Desarrollo Regional es el que debe ser construido, potenciado y direccionado, para provocar el desarrollo. Se sigue acá una línea de razonamiento que pone el acento en el papel de la combinación de factores más que en su existencia”

La aplicación de esta propuesta tiene dos connotaciones, una de mediano plazo y otra de largo plazo. En el mediano plazo se espera tener ya en funcionamiento las prácticas de diligenciamiento y aplicación en lo que tiene que ver con procedimientos y asociatividad. Aquellas que tengan que ver con la toma de conciencia cívica y valores éticos, en cuanto a promoción y capacitación se refiere, deben tener sus resultados una vez hayan avanzado en el tiempo las nuevas generaciones. 

Este ejercicio obedece a la intención de aplicar el conocimiento, el cual lo tenemos a la mano sin intentar el provecho de su implementación. El conocimiento tiene dos formas de interacción: el conocimiento tácito y el explícito. Este lo tenemos a la mano, está en los libros, en internet y en los medios escritos. El tácito o implícito está en nuestra mente, producto de la experticia, es lo que organizacionalmente se llama know how o el saber cómo. Este es el reto, saber cómo aplicar el conocimiento. 

Aclaración: Este escrito es la última intervención de seis (6) videos que componen la propuesta ganadora de la convocatoria ‘La cultura va, versión covid-19’ de la Casa de la Cultura de Valledupar- 2020, titulada ‘Estrategias culturales para contribuir al desarrollo socioeconómico regional’, la cual hace parte de una de las temáticas sugeridas en la que se lee: ‘Estrategias para promover la cultura como medio de desarrollo social, económico y ambiental’.

Por: Carlos Llanos Diazgranados