El controversial periodista deportivo Carlos Antonio Vélez dio a conocer las razones a través de su cuenta de X.
El pasado sábado, 17 de mayo, Alianza Valledupar visitó a Boyacá Chicó por la fecha 19 de la Liga Betplay I-2025, sabiendo que únicamente el triunfo lo mantenía vivo en su lucha por ingresar a cuadrangulares. Sin embargo, el cuadro vallenato cayó derrotado por 2-1 en un partido que se definió por razones que no fueron, justamente, futbolísticas.
El cuerpo arbitral fue el penoso protagonista del encuentro, dejando muchas dudas en la jugada del gol de Alianza, mostrando nula autoridad ante el berrinche de los ‘ajedrezados’ y sancionando un escandaloso penal a favor de los boyacenses que venía de un evidente fuera de juego.
En el tiro penal a favor de Boyacá Chicó, el delantero Jairo Molina parte inhabilitado por más de medio cuerpo en el arranque de la jugada. Ante esta polémica jugada, el VAR trató de intervenir, pero sin efectividad. Al momento de trazar las líneas, estas nunca aparecieron y, en su lugar, se mostró un extraño dibujo de un campo de juego distorsionado.
El accionar del VAR, comandado por Nicolás Gallo, generó un sinfín de dudas. Ante esto, el controversial periodista deportivo Carlos Antonio Vélez dio a conocer las razones a través de su cuenta de X.
“Indagando el por qué no se trazaron líneas de VAR en Tunja en los dos goles, uno de cada lado, con evidentes dudas por posición adelantada me encuentro con que por deficiente iluminación no se puede encriptar la imagen y por lo tanto imposible lo de las líneas”, publicó el analista deportivo.
Además, no dudó en señalar a la Dimayor por permitir que se jueguen partidos en tales condiciones, apuntando a los escenarios de Tunja, Rionegro y Envigado.
“Grave y lo es más aún cuando la Dimayor permite que se juegue a media luz en algunos estadios… La ley es para todos. El que no tenga como entregar condiciones normales no juega en su casa y punto. No puede haber privilegios ni tolerancias ¡Por eso pasa lo que pasa!”, concluyó el periodista.
Además, el analista arbitral José Borda, aseguró que el software que soporta el sistema falló, y ambos equipos estaban al tanto de los fallos en el sistema de video arbitraje, por lo que no se trazaron las líneas en las jugadas polémicas y la decisión recayó sobre el juez central José Ortiz.
Tanto la Federación Colombiana de Fútbol como la Dimayor han guardado silencio ante el bochornoso escándalo arbitral.
Por: Alfredo José García Betancourt, Betan
El controversial periodista deportivo Carlos Antonio Vélez dio a conocer las razones a través de su cuenta de X.
El pasado sábado, 17 de mayo, Alianza Valledupar visitó a Boyacá Chicó por la fecha 19 de la Liga Betplay I-2025, sabiendo que únicamente el triunfo lo mantenía vivo en su lucha por ingresar a cuadrangulares. Sin embargo, el cuadro vallenato cayó derrotado por 2-1 en un partido que se definió por razones que no fueron, justamente, futbolísticas.
El cuerpo arbitral fue el penoso protagonista del encuentro, dejando muchas dudas en la jugada del gol de Alianza, mostrando nula autoridad ante el berrinche de los ‘ajedrezados’ y sancionando un escandaloso penal a favor de los boyacenses que venía de un evidente fuera de juego.
En el tiro penal a favor de Boyacá Chicó, el delantero Jairo Molina parte inhabilitado por más de medio cuerpo en el arranque de la jugada. Ante esta polémica jugada, el VAR trató de intervenir, pero sin efectividad. Al momento de trazar las líneas, estas nunca aparecieron y, en su lugar, se mostró un extraño dibujo de un campo de juego distorsionado.
El accionar del VAR, comandado por Nicolás Gallo, generó un sinfín de dudas. Ante esto, el controversial periodista deportivo Carlos Antonio Vélez dio a conocer las razones a través de su cuenta de X.
“Indagando el por qué no se trazaron líneas de VAR en Tunja en los dos goles, uno de cada lado, con evidentes dudas por posición adelantada me encuentro con que por deficiente iluminación no se puede encriptar la imagen y por lo tanto imposible lo de las líneas”, publicó el analista deportivo.
Además, no dudó en señalar a la Dimayor por permitir que se jueguen partidos en tales condiciones, apuntando a los escenarios de Tunja, Rionegro y Envigado.
“Grave y lo es más aún cuando la Dimayor permite que se juegue a media luz en algunos estadios… La ley es para todos. El que no tenga como entregar condiciones normales no juega en su casa y punto. No puede haber privilegios ni tolerancias ¡Por eso pasa lo que pasa!”, concluyó el periodista.
Además, el analista arbitral José Borda, aseguró que el software que soporta el sistema falló, y ambos equipos estaban al tanto de los fallos en el sistema de video arbitraje, por lo que no se trazaron las líneas en las jugadas polémicas y la decisión recayó sobre el juez central José Ortiz.
Tanto la Federación Colombiana de Fútbol como la Dimayor han guardado silencio ante el bochornoso escándalo arbitral.
Por: Alfredo José García Betancourt, Betan