Publicidad
Categorías
Categorías
Economía - 23 mayo, 2025

Fenoge financiará hasta el 60 % de sistemas de energía solar para pequeños comerciantes: así puede inscribirse

Este fue uno de los temas explicados por un vocero del Ministerio de Minas y Energía durante la Feria de Energías Renovables realizada por EL PILÓN hace una semana.

 Pueden postularse personas naturales que desarrollen actividades de economía popular en inmuebles de estratos 1, 2 o 3.                 / FOTO:  Cortesía.
Pueden postularse personas naturales que desarrollen actividades de economía popular en inmuebles de estratos 1, 2 o 3. / FOTO: Cortesía.
Boton Wpp

El Gobierno nacional, a través del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge) del Ministerio de Minas y Energía, abrió la convocatoria para que pequeños comerciantes de economía popular accedan a la financiación de sistemas solares fotovoltaicos para sus establecimientos. 

El programa tiene como objetivo instalar soluciones solares en comercios de economía popular, promoviendo la reducción de costos de energía y el uso sostenible de recursos. El Departamento Nacional de Planeación define la economía popular como “los oficios y ocupaciones mercantiles (producción, distribución y comercialización de bienes y servicios) y no mercantiles (domésticas o comunitarias) desarrolladas por unidades económicas de baja escala (personales, familiares, micronegocios o microempresas), en cualquier sector económico”. 

Lea: Cinco aspectos que debe saber antes de instalar paneles solares, según director del OTEC

Tras una primera etapa en la región Caribe —donde se instalaron 100 sistemas con financiación total—, la segunda fase se extiende a todo el país, cubriendo hasta el 60 % del costo de la instalación, con un tope de 20 millones de pesos. El 40 % restante debe ser asumido por el beneficiario, ya sea con recursos propios o mediante financiamiento de entidades de crédito aliadas.

Quiénes pueden postularse y cómo inscribirse

Sin embargo, el Gobierno indicó que, por ahora, solo recibirán 1.200 inscripciones a nivel nacional, priorizando a quienes cumplan todos los requisitos técnicos, administrativos y financieros, como redes eléctricas normalizadas, estudio de sombra, análisis estructural y  ubicación óptima. 

  Estimado del costo del sistema  y  ahorro aproximado de las posibles soluciones a instalar.                 / FOTO:  Fenoge. 

De acuerdo con información oficial, pueden postularse personas naturales que desarrollen actividades de economía popular en inmuebles de estratos 1, 2 o 3. Deben ser propietarios del inmueble, lo cual debe ser acreditado con certificado de tradición y libertad vigente, no mayor a 30 días. Además, debe presentar factura de energía sin mora, suspensión ni judicialización; RUT actualizado y cédula de ciudadanía, todos estos documentos digitalizados. Todo el proceso es virtual y las personas interesadas deben dirigirse a la página web del programa (https://energiaparatunegocio.com/intro-inscripcionbeneficiarios) y hacer clic en el botón de Inscripción Beneficiarios. Debe tener en cuenta que es necesario crear un usuario y contraseña y en el mismo sitio encuentra todo el instructivo disponible para realizar el registro.

  Cifras del programa en el Cesar.                      / FOTO:   Fenoge. 


Después de enviar la solicitud, la persona debe esperar el proceso de verificación y selección; si no se completa el cupo de 1.200, Fenoge abrirá una nueva fase de inscripción en la que podría participar. Hasta ahora, en el Cesar hay 140 potenciales beneficiarios encuestados, 52 priorizados, 24 beneficiarios asignados o seleccionados y  24 beneficiarios con su instalación,según información del Fondo. 

El valor final del sistema puede variar según el proveedor seleccionado y las características del inmueble, pero tiene una vida útil estimada de 25 años, contribuye a la reducción de emisiones de CO2 y puede generar un ahorro significativo en la factura eléctrica, dependiendo del consumo y las condiciones del negocio. 

Por Redacción EL PILÓN.

Economía
23 mayo, 2025

Fenoge financiará hasta el 60 % de sistemas de energía solar para pequeños comerciantes: así puede inscribirse

Este fue uno de los temas explicados por un vocero del Ministerio de Minas y Energía durante la Feria de Energías Renovables realizada por EL PILÓN hace una semana.


 Pueden postularse personas naturales que desarrollen actividades de economía popular en inmuebles de estratos 1, 2 o 3.                 / FOTO:  Cortesía.
Pueden postularse personas naturales que desarrollen actividades de economía popular en inmuebles de estratos 1, 2 o 3. / FOTO: Cortesía.
Boton Wpp

El Gobierno nacional, a través del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge) del Ministerio de Minas y Energía, abrió la convocatoria para que pequeños comerciantes de economía popular accedan a la financiación de sistemas solares fotovoltaicos para sus establecimientos. 

El programa tiene como objetivo instalar soluciones solares en comercios de economía popular, promoviendo la reducción de costos de energía y el uso sostenible de recursos. El Departamento Nacional de Planeación define la economía popular como “los oficios y ocupaciones mercantiles (producción, distribución y comercialización de bienes y servicios) y no mercantiles (domésticas o comunitarias) desarrolladas por unidades económicas de baja escala (personales, familiares, micronegocios o microempresas), en cualquier sector económico”. 

Lea: Cinco aspectos que debe saber antes de instalar paneles solares, según director del OTEC

Tras una primera etapa en la región Caribe —donde se instalaron 100 sistemas con financiación total—, la segunda fase se extiende a todo el país, cubriendo hasta el 60 % del costo de la instalación, con un tope de 20 millones de pesos. El 40 % restante debe ser asumido por el beneficiario, ya sea con recursos propios o mediante financiamiento de entidades de crédito aliadas.

Quiénes pueden postularse y cómo inscribirse

Sin embargo, el Gobierno indicó que, por ahora, solo recibirán 1.200 inscripciones a nivel nacional, priorizando a quienes cumplan todos los requisitos técnicos, administrativos y financieros, como redes eléctricas normalizadas, estudio de sombra, análisis estructural y  ubicación óptima. 

  Estimado del costo del sistema  y  ahorro aproximado de las posibles soluciones a instalar.                 / FOTO:  Fenoge. 

De acuerdo con información oficial, pueden postularse personas naturales que desarrollen actividades de economía popular en inmuebles de estratos 1, 2 o 3. Deben ser propietarios del inmueble, lo cual debe ser acreditado con certificado de tradición y libertad vigente, no mayor a 30 días. Además, debe presentar factura de energía sin mora, suspensión ni judicialización; RUT actualizado y cédula de ciudadanía, todos estos documentos digitalizados. Todo el proceso es virtual y las personas interesadas deben dirigirse a la página web del programa (https://energiaparatunegocio.com/intro-inscripcionbeneficiarios) y hacer clic en el botón de Inscripción Beneficiarios. Debe tener en cuenta que es necesario crear un usuario y contraseña y en el mismo sitio encuentra todo el instructivo disponible para realizar el registro.

  Cifras del programa en el Cesar.                      / FOTO:   Fenoge. 


Después de enviar la solicitud, la persona debe esperar el proceso de verificación y selección; si no se completa el cupo de 1.200, Fenoge abrirá una nueva fase de inscripción en la que podría participar. Hasta ahora, en el Cesar hay 140 potenciales beneficiarios encuestados, 52 priorizados, 24 beneficiarios asignados o seleccionados y  24 beneficiarios con su instalación,según información del Fondo. 

El valor final del sistema puede variar según el proveedor seleccionado y las características del inmueble, pero tiene una vida útil estimada de 25 años, contribuye a la reducción de emisiones de CO2 y puede generar un ahorro significativo en la factura eléctrica, dependiendo del consumo y las condiciones del negocio. 

Por Redacción EL PILÓN.