Publicidad
Categorías
Categorías
Cultura - 4 junio, 2025

Felva 2025: un homenaje a la amistad eterna de Jaime Molina y Rafael Escalona

El conversatorio ‘Jaime Molina: la canción de Escalona no solo narró una historia, pintó un personaje’ se desarrollará con el apoyo de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia, SAYCO. 

Jaime Molina y Rafael Escalona serán recordados en la Felva 2025.  FOTO: CORTESÍA.
Jaime Molina y Rafael Escalona serán recordados en la Felva 2025. FOTO: CORTESÍA.
Boton Wpp

La amistad y las parrandas entre Jaime Molina y Rafael Escalona serán recordadas en el marco de la Feria del Libro de Valledupar, Felva 2025, en el conversatorio ‘Jaime Molina: la canción de Escalona no solo narró una historia, pintó un personaje’, haciendo referencia al tema musical que el compositor le escribió al pintor tras su fallecimiento. 

El evento tendrá lugar el viernes 6 de junio en el auditorio de la Casa de la Cultura, a partir de las 10:30 a.m., con la participación de familiares y amigos de ambos artistas: Rafael Escalona Jr., Jaime Molina Jr., Efraín ‘Mono’ Quintero, el cajero Alcides Sarmiento, Victoria Molina y Deivis Safady Pupo dialogarán en torno a dos personas que hacen parte del folclor vallenato y de la cultura de la región. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de EL PILÓN – ES LO NUESTRO (@el_pilon)

Lee también: Felva 2025: Tercera Feria del Libro de Valledupar llega con grandes invitados y temas de actualidad

El conversatorio mostrará la parte familiar entre Jaime Molina y Escalona cuando se reunían con sus hijos en sus casas, ya sea a hablar, tomar trago, pintar o declamar. Recordaremos anécdotas y analizaremos el nacimiento de las canciones donde Escalona relaciona a Molina. Así, como se analizará la obra del pintor por parte de su hijo que es caricaturista”, dijo Rafael Escalona, presidente del Círculo de Periodistas de Valledupar e hijo del maestro Rafael Escalona Martínez. 

Durante el evento, que evocará también la historia de la canción ‘Elegía a Jaime Molina’, el barítono Ernesto Angulo cantará algunas canciones de la autoría de Rafael Escalona que narran su amistad con el reconocido pintor del vallenato. 

Es importante porque es un escenario didáctico que engrandece nuestro folclor. Le estamos dando la altura que merece nuestra cultura y en este caso la amistad de Escalona con sus amigos, que que lo plasmó en sus canciones”, añadió. 

El conversatorio ‘Jaime Molina: la canción de Escalona no solo narró una historia, pintó un personaje’ se desarrollará con el apoyo de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia, SAYCO. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de EL PILÓN – ES LO NUESTRO (@el_pilon)

Más sobre la Feria del Libro de Valledupar, Felva 2025

La Feria del Libro de Valledupar, Felva 2025, es un evento cultural y académico organizado por el diario EL PILÓN y la Alcaldía de Valledupar, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y la Biblioteca Nacional de Colombia. Además, cuenta con el patrocinio de Gases del Caribe, Cámara de Comercio, Max Ressorce, Drummond, Pameca, Fundación Universitaria del Área Andina, Fundación Universitaria San Martín, Fenoco, Comfacesar, Colegio Gimnasio del Norte, Museo Cocha Molina, Universidad Popular del Cesar, Universidad Externado,  Sayco y  el Banco de la República.

No dejes de leer: Programación Feria del Libro de Valledupar, Felva 2025: más de 65 eventos y 80 invitados del 5 al 8 de junio

Felva 2025 rendirá un merecido homenaje a dos figuras influyentes en la historia de Colombia: el investigador y escritor Orlando Fals Borda, considerado padre de la sociología en Colombia y una de las figuras más influyentes de América Latina. Asimismo, se celebrará el natalicio del periodista y  escritor Guillermo Cano Isaza, reconocido director del diario El Espectador.

Durante cuatro días, los asistentes podrán sumergirse en conversatorios, charlas, conferencias y talleres que abordarán una amplia gama de géneros literarios como la novela, el cuento, la poesía y el ensayo, además de formatos contemporáneos como el podcast. Los debates incluirán temas de actualidad como historia, globalización, feminismos, vallenato, memoria histórica, reconciliación y bienestar.

POR: LUCÍA MENDOZA CUELLO/ EL PILÓN.

Cultura
4 junio, 2025

Felva 2025: un homenaje a la amistad eterna de Jaime Molina y Rafael Escalona

El conversatorio ‘Jaime Molina: la canción de Escalona no solo narró una historia, pintó un personaje’ se desarrollará con el apoyo de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia, SAYCO. 


Jaime Molina y Rafael Escalona serán recordados en la Felva 2025.  FOTO: CORTESÍA.
Jaime Molina y Rafael Escalona serán recordados en la Felva 2025. FOTO: CORTESÍA.
Boton Wpp

La amistad y las parrandas entre Jaime Molina y Rafael Escalona serán recordadas en el marco de la Feria del Libro de Valledupar, Felva 2025, en el conversatorio ‘Jaime Molina: la canción de Escalona no solo narró una historia, pintó un personaje’, haciendo referencia al tema musical que el compositor le escribió al pintor tras su fallecimiento. 

El evento tendrá lugar el viernes 6 de junio en el auditorio de la Casa de la Cultura, a partir de las 10:30 a.m., con la participación de familiares y amigos de ambos artistas: Rafael Escalona Jr., Jaime Molina Jr., Efraín ‘Mono’ Quintero, el cajero Alcides Sarmiento, Victoria Molina y Deivis Safady Pupo dialogarán en torno a dos personas que hacen parte del folclor vallenato y de la cultura de la región. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de EL PILÓN – ES LO NUESTRO (@el_pilon)

Lee también: Felva 2025: Tercera Feria del Libro de Valledupar llega con grandes invitados y temas de actualidad

El conversatorio mostrará la parte familiar entre Jaime Molina y Escalona cuando se reunían con sus hijos en sus casas, ya sea a hablar, tomar trago, pintar o declamar. Recordaremos anécdotas y analizaremos el nacimiento de las canciones donde Escalona relaciona a Molina. Así, como se analizará la obra del pintor por parte de su hijo que es caricaturista”, dijo Rafael Escalona, presidente del Círculo de Periodistas de Valledupar e hijo del maestro Rafael Escalona Martínez. 

Durante el evento, que evocará también la historia de la canción ‘Elegía a Jaime Molina’, el barítono Ernesto Angulo cantará algunas canciones de la autoría de Rafael Escalona que narran su amistad con el reconocido pintor del vallenato. 

Es importante porque es un escenario didáctico que engrandece nuestro folclor. Le estamos dando la altura que merece nuestra cultura y en este caso la amistad de Escalona con sus amigos, que que lo plasmó en sus canciones”, añadió. 

El conversatorio ‘Jaime Molina: la canción de Escalona no solo narró una historia, pintó un personaje’ se desarrollará con el apoyo de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia, SAYCO. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de EL PILÓN – ES LO NUESTRO (@el_pilon)

Más sobre la Feria del Libro de Valledupar, Felva 2025

La Feria del Libro de Valledupar, Felva 2025, es un evento cultural y académico organizado por el diario EL PILÓN y la Alcaldía de Valledupar, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y la Biblioteca Nacional de Colombia. Además, cuenta con el patrocinio de Gases del Caribe, Cámara de Comercio, Max Ressorce, Drummond, Pameca, Fundación Universitaria del Área Andina, Fundación Universitaria San Martín, Fenoco, Comfacesar, Colegio Gimnasio del Norte, Museo Cocha Molina, Universidad Popular del Cesar, Universidad Externado,  Sayco y  el Banco de la República.

No dejes de leer: Programación Feria del Libro de Valledupar, Felva 2025: más de 65 eventos y 80 invitados del 5 al 8 de junio

Felva 2025 rendirá un merecido homenaje a dos figuras influyentes en la historia de Colombia: el investigador y escritor Orlando Fals Borda, considerado padre de la sociología en Colombia y una de las figuras más influyentes de América Latina. Asimismo, se celebrará el natalicio del periodista y  escritor Guillermo Cano Isaza, reconocido director del diario El Espectador.

Durante cuatro días, los asistentes podrán sumergirse en conversatorios, charlas, conferencias y talleres que abordarán una amplia gama de géneros literarios como la novela, el cuento, la poesía y el ensayo, además de formatos contemporáneos como el podcast. Los debates incluirán temas de actualidad como historia, globalización, feminismos, vallenato, memoria histórica, reconciliación y bienestar.

POR: LUCÍA MENDOZA CUELLO/ EL PILÓN.