En el encuentro participan países como Argentina, Brasil, Panamá, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, y México, como sede del evento.
Este lunes 26 de mayo, dos estudiantes de la Institución Educativa Santa Rita, ubicada en el cruce de La Sierra, Chiriguaná, Cesar, viajarán al XVI Encuentro Latinoamericano de Grupos, Semillero y Líderes de Investigación que se realizará en Tehuacán, Puebla, México, del 27 al 30 de mayo.
Así lo dio a conocer la docente Marisol Rueda Montes, quien precisó que dos estudiantes de grado 10° de dicha institución participarán en este encuentro con el proyecto ‘Políticas para la enseñanza del uso correctivo de las señales de tránsito en la comunidad educativa de la Institución Educativa Santa Rita del cruce Chiriguaná Cesar’, el cual está en ejecución.
“Se escogió el tema de las señales de tránsito para el proyecto porque por el cruce de La Sierra pasa toda la Troncal del Caribe a la que nuestros estudiantes se ven expuestos porque vienen de la zona rural de La Sierra. Ellos tienen que cruzar todos los días esa avenida en donde no hay señalización, ni resaltos, ni Policía por lo que están expuestos a un gran peligro”, argumentó Rueda.
En ese sentido, explicó que el proyecto está enfocado en generar conciencia sobre seguridad vial, la importancia de las señalizaciones, que se mejoren las condiciones de seguridad en esa zona y finalmente crear un grupo de patrulleros viales de los grados 10° y 11° de la institución para que guíen en el cruce a los escolares que a diario transitan por esa peligrosa vía.
Adolescentes traspasando fronteras
Yuris Alexandra y Hernández Cárdenas son los dos estudiantes que, en compañía de la rectora de la institución educativa Davyes Leyva y Marisol Rueda como tutora de la iniciativa, viajarán a este encuentro en el que competirán proyectos destacados de Argentina, Brasil, Panamá, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, y México, como sede del evento.
“El proyecto fue seleccionado en un encuentro internacional que se hizo el año pasado en la Universidad Popular del Cesar. Fue una gran alegría para nosotros y en especial para los niños porque ellos no conocían Valledupar y ahora viajarán a México, una experiencia que les servirá para enriquecer sus vidas”, argumentó Rueda.
Agregó que con este proyecto buscan motivar a que más estudiantes del departamento realicen proyectos de investigación y estudios que puedan incluso visibilizar internacionalmente.
En el encuentro participan países como Argentina, Brasil, Panamá, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, y México, como sede del evento.
Este lunes 26 de mayo, dos estudiantes de la Institución Educativa Santa Rita, ubicada en el cruce de La Sierra, Chiriguaná, Cesar, viajarán al XVI Encuentro Latinoamericano de Grupos, Semillero y Líderes de Investigación que se realizará en Tehuacán, Puebla, México, del 27 al 30 de mayo.
Así lo dio a conocer la docente Marisol Rueda Montes, quien precisó que dos estudiantes de grado 10° de dicha institución participarán en este encuentro con el proyecto ‘Políticas para la enseñanza del uso correctivo de las señales de tránsito en la comunidad educativa de la Institución Educativa Santa Rita del cruce Chiriguaná Cesar’, el cual está en ejecución.
“Se escogió el tema de las señales de tránsito para el proyecto porque por el cruce de La Sierra pasa toda la Troncal del Caribe a la que nuestros estudiantes se ven expuestos porque vienen de la zona rural de La Sierra. Ellos tienen que cruzar todos los días esa avenida en donde no hay señalización, ni resaltos, ni Policía por lo que están expuestos a un gran peligro”, argumentó Rueda.
En ese sentido, explicó que el proyecto está enfocado en generar conciencia sobre seguridad vial, la importancia de las señalizaciones, que se mejoren las condiciones de seguridad en esa zona y finalmente crear un grupo de patrulleros viales de los grados 10° y 11° de la institución para que guíen en el cruce a los escolares que a diario transitan por esa peligrosa vía.
Adolescentes traspasando fronteras
Yuris Alexandra y Hernández Cárdenas son los dos estudiantes que, en compañía de la rectora de la institución educativa Davyes Leyva y Marisol Rueda como tutora de la iniciativa, viajarán a este encuentro en el que competirán proyectos destacados de Argentina, Brasil, Panamá, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, y México, como sede del evento.
“El proyecto fue seleccionado en un encuentro internacional que se hizo el año pasado en la Universidad Popular del Cesar. Fue una gran alegría para nosotros y en especial para los niños porque ellos no conocían Valledupar y ahora viajarán a México, una experiencia que les servirá para enriquecer sus vidas”, argumentó Rueda.
Agregó que con este proyecto buscan motivar a que más estudiantes del departamento realicen proyectos de investigación y estudios que puedan incluso visibilizar internacionalmente.