Publicidad
Categorías
Categorías
Editorial - 4 junio, 2025

Es hoy: cita ambiental y con la FELVA

Justo cuando se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente inicia este jueves 5 de junio la tercera versión de la Feria del Libro de Valledupar, FELVA, razones suficientes para que esta fecha sea diferente en la capital del Cesar.

Boton Wpp

Justo cuando se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente inicia este jueves 5 de junio la tercera versión de la Feria del Libro de Valledupar, FELVA, razones suficientes para que esta fecha sea diferente en la capital del Cesar.

Ya es tradicional que cada 5 de junio el mundo trate de provocar un cese, aunque sea solo por un momento, de todo ese ajetreo industrial y de las distintas actividades que, pese a ser necesarias para el desarrollo de los pueblos, afectan de manera considerable al medio ambiente.

Es cierto que el avance económico no se puede detener para satisfacer las principales necesidades de la humanidad, no obstante, también es urgente replantear los procesos productivos para disminuir sus efectos nocivos para la naturaleza. Esos son aspectos que no se deben pasar por alto en esta fecha en particular.

Desde 1972 que se creó la fecha, son muchas las conferencias, conversatorios, foros y distintas jornadas de análisis y reflexiones en torno a la defensa y preservación del medio ambiente, eso es importante, pero ya es hora que todos esos conocimientos de allí derivados sean puestos en práctica con acciones que permitan resultados tangibles para todos.

Se nos ocurre que esta fecha no debería seguirse celebrando con las mismas fórmulas de siempre: campañas escolares aisladas, siembras simbólicas de árboles y charlas que se disuelven con la lluvia del olvido. Consideramos que es hora de comenzar a pensar distinto en Valledupar, sugerimos una nueva forma de honrar la naturaleza: conectando nuestras raíces culturales con la acción ambiental real y cotidiana. ¿Por qué no transformar una parranda vallenata en un encuentro musical por el río Guatapurí, donde los juglares reemplacen las letras del desamor por versos que hablen de cuidar el agua y proteger la Sierra? ¿Y si las plazas públicas se llenaran no solo de música, sino de trueques ecológicos, talleres de reciclaje creativo y ferias de productos locales sin plásticos? En eso ya hay unos avances con la realización del Festival ‘Un Canto al Río’, organizado por el abogado, compositor y folclorista Jorge Naín Ruíz, quien además es columnista nuestro, ese tipo de eventos merecen mayor apoyo de todas las instancias sociales de nuestra región.

Otra idea distinta para celebrar el Día del Medio Ambiente también podría ser apagar el carro por un día y redescubrir la ciudad a pie o en bicicleta. Puede implicar intercambiar una salida a un centro comercial por una caminata en los cerros representativos de nuestra ciudad, entre otras acciones.

A propósito de la FELVA, por qué no producir letras para un planeta vivo, que sea Valledupar la ciudad que, en medio de esta feria, se prepare para convertirse en la capital que le abra las puertas al pensamiento, la palabra y la conciencia con un enfoque medioambiental.

Que la realización de la FELVA y la celebración de esta fecha no sea una simple coincidencia y que no se quede en el mero simbolismo, sino que fijemos la atención colectiva sobre el futuro de nuestro entorno natural, justo cuando los libros, esas ventanas al conocimiento, se convierten en protagonistas durante estos cuatro días de feria y de letras.

Entre tanto, los esperamos a todos a partir de las nueve de la mañana de este jueves 5 de junio en el auditorio del Banco de la República, de Valledupar, donde se dará inicio al primer acto de la programación oficial de la FELVA con el taller ‘Contar lo que importa’: Claves y ejercicios para escribir cuentos inolvidables, a cargo del escritor Isaías Romero. Y las conferencias, conversatorios y foros que a esa misma hora, con la intervención de Jorge Bendeck Olivella, se iniciarán en el auditorio de la Casa de la Cultura.

Editorial
4 junio, 2025

Es hoy: cita ambiental y con la FELVA

Justo cuando se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente inicia este jueves 5 de junio la tercera versión de la Feria del Libro de Valledupar, FELVA, razones suficientes para que esta fecha sea diferente en la capital del Cesar.


Boton Wpp

Justo cuando se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente inicia este jueves 5 de junio la tercera versión de la Feria del Libro de Valledupar, FELVA, razones suficientes para que esta fecha sea diferente en la capital del Cesar.

Ya es tradicional que cada 5 de junio el mundo trate de provocar un cese, aunque sea solo por un momento, de todo ese ajetreo industrial y de las distintas actividades que, pese a ser necesarias para el desarrollo de los pueblos, afectan de manera considerable al medio ambiente.

Es cierto que el avance económico no se puede detener para satisfacer las principales necesidades de la humanidad, no obstante, también es urgente replantear los procesos productivos para disminuir sus efectos nocivos para la naturaleza. Esos son aspectos que no se deben pasar por alto en esta fecha en particular.

Desde 1972 que se creó la fecha, son muchas las conferencias, conversatorios, foros y distintas jornadas de análisis y reflexiones en torno a la defensa y preservación del medio ambiente, eso es importante, pero ya es hora que todos esos conocimientos de allí derivados sean puestos en práctica con acciones que permitan resultados tangibles para todos.

Se nos ocurre que esta fecha no debería seguirse celebrando con las mismas fórmulas de siempre: campañas escolares aisladas, siembras simbólicas de árboles y charlas que se disuelven con la lluvia del olvido. Consideramos que es hora de comenzar a pensar distinto en Valledupar, sugerimos una nueva forma de honrar la naturaleza: conectando nuestras raíces culturales con la acción ambiental real y cotidiana. ¿Por qué no transformar una parranda vallenata en un encuentro musical por el río Guatapurí, donde los juglares reemplacen las letras del desamor por versos que hablen de cuidar el agua y proteger la Sierra? ¿Y si las plazas públicas se llenaran no solo de música, sino de trueques ecológicos, talleres de reciclaje creativo y ferias de productos locales sin plásticos? En eso ya hay unos avances con la realización del Festival ‘Un Canto al Río’, organizado por el abogado, compositor y folclorista Jorge Naín Ruíz, quien además es columnista nuestro, ese tipo de eventos merecen mayor apoyo de todas las instancias sociales de nuestra región.

Otra idea distinta para celebrar el Día del Medio Ambiente también podría ser apagar el carro por un día y redescubrir la ciudad a pie o en bicicleta. Puede implicar intercambiar una salida a un centro comercial por una caminata en los cerros representativos de nuestra ciudad, entre otras acciones.

A propósito de la FELVA, por qué no producir letras para un planeta vivo, que sea Valledupar la ciudad que, en medio de esta feria, se prepare para convertirse en la capital que le abra las puertas al pensamiento, la palabra y la conciencia con un enfoque medioambiental.

Que la realización de la FELVA y la celebración de esta fecha no sea una simple coincidencia y que no se quede en el mero simbolismo, sino que fijemos la atención colectiva sobre el futuro de nuestro entorno natural, justo cuando los libros, esas ventanas al conocimiento, se convierten en protagonistas durante estos cuatro días de feria y de letras.

Entre tanto, los esperamos a todos a partir de las nueve de la mañana de este jueves 5 de junio en el auditorio del Banco de la República, de Valledupar, donde se dará inicio al primer acto de la programación oficial de la FELVA con el taller ‘Contar lo que importa’: Claves y ejercicios para escribir cuentos inolvidables, a cargo del escritor Isaías Romero. Y las conferencias, conversatorios y foros que a esa misma hora, con la intervención de Jorge Bendeck Olivella, se iniciarán en el auditorio de la Casa de la Cultura.