Publicidad
Categorías
Categorías
Deportes - 21 mayo, 2025

“En Tunja no hubo error de nadie”: Presidente de la FCF sobre lo que pasó en el Chicó Alianza

Ramón Jesurún, concedió una rueda de prensa el día miércoles en la cual reveló detalles sobre la Copa Betplay; además, dio sus apreciaciones sobre varios temas como la Primera C y el arbitraje.

El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol defendió el accionar del cuerpo arbitral. (Foto: Getty Images).
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol defendió el accionar del cuerpo arbitral. (Foto: Getty Images).
Boton Wpp

El presidente de la Federación Colombiana de Tunja, Ramón Jesurún, concedió una rueda de prensa el día miércoles en la cual reveló detalles sobre la Copa Betplay; además, dio sus apreciaciones sobre varios temas como la Primera C y el arbitraje.

Para el máximo dirigente del fútbol en Colombia fue inevitable no opinar sobre lo sucedido en la polémica victoria de Boyacá Chicó sobre Alianza Valledupar en la fecha 19 de la Liga Betplay I-2025.

“En Tunja no hubo error de nadie, la iluminación no daba para que la tecnología trazara las líneas ¿Quién es el culpable? ¿La comisión arbitral? ¿El VAR? Las circunstancias del momento nos daba un escenario que en ese momento no ofrecía la iluminación adecuada y no permitió que el trabajo arbitral fuera el adecuado”, argumentó Jesurún.

El compromiso finalizó con marcador de 2-1 a favor de los ‘ajedrezados’, era crucial para las aspiraciones de cuadrangulares del cuadro vallenato. Jesurún defendió el accionar del VAR y alegó que la poca iluminación fue el gran causante de las dificultades vistas en el estadio La Independencia.

Ante todo el ruido generado por la escandalosa situación días atrás, la Federación Colombiana de Fútbol había publicado los audios del VAR en las jugadas polémicas del partido, reflejando su accionar.

Primera polémica: Gol de Luis Pérez

Al minuto 62 del compromiso Alianza tuvo un tiro libre en la boca del área boyacense que fue ejecutado por Cristian Vergara y luego cayó en los pies de Luis Pérez que la mandó a guardar y decretó el empate en el marcador.

La polémica se desató al instante, los jugadores del cuadro ‘ajedrezado’ reclamaron de inmediato un fuera de lugar de Pérez, por lo que el VAR tuvo que intervenir. En el audio se escucha la conversación entre Ortiz y Gallo, mientras el juez central intenta calmar a los locales y el VAR trata de trazar las líneas manualmente por los fallos del software.

“Muy difícil… Las líneas no están calibradas, entonces me va a demorar más todavía, estoy calibrando inclusive las líneas… Están mal. Mira, voy con yo voy con gol porque no tengo evidencia de que no es. Listo. Hay un jugador que está en el piso, voy a hacer zoom, hay un jugador que está en el piso y este que está acá con este pie, para mí está en buena posición… Voy con la decisión y te confirmo gol del 19”, dijo Gallo durante la deliberación.

Ortiz ratificó la decisión y todo Boyacá Chicó se fue sobre él para reclamar la decisión, llegando al punto de amenazar con irse del compromiso y mantener el partido detenido por más de 15 minutos.

Segunda polémica: Penal para Boyacá Chicó

Tras la reanudación del compromiso, los locales tuvieron la primera ocasión de peligro aprovechando una rápida salida ante un Alianza ya disminuido físicamente por el parón del juego.

Un lanzamiento desde el fondo ‘ajedrezado’ tomó a una defensa vallenata adelantada y a un Jairo Molina atento para pelear por el balón. El delantero de los boyacenses aprovechó un error de Jesús Figueroa y cuando intentó eludir a Juan Camilo Chaverra, fue “derribado” por el portero.

En primera instancia el juez central José Ortiz dio continuidad al juego; sin embargo, fue llamado por el VAR, que analizaba detalladamente la posible existencia de un contacto sobre Molina, hasta que se percataron de que el delantero partía en aparente posición adelantada.

Una vez más, Nicolás Gallo revisó la acción desde la sala de videoarbitraje y dio sus apreciaciones pese a los fallos en el sistema de trackeo.

“Puede que haya como puede que no, posible fuera de juego, posible penal… Acá, le pone la mano (Chaverra a Molina), dice que no lo toca y sí lo toca… Yo veo penal… Nuevamente este es el problema del trackeo. Voy a intentarlo… No tengo más referencias para tirar, listo. Entonces vamos con tiro penal”, explicó Gallo.

Finalmente, se concedió tiro penal a favor de los locales pese al claro fuera de juego de Jairo Molina, el cual no pudo ser analizado de manera eficaz por el cuerpo arbitral por las fallas del sistema de trackeo, las cuales fueron ocasionadas por los problemas de iluminación del estadio.

Molina cambió el tiro penal por gol y puso el 2-1 en el marcador para los suyos, lapidando las esperanzas de los vallenatos finalizando el compromiso con derrota visitante.

¡Alianza no se quedará de brazos cruzados!

Ante la magnitud de la polémica vivida en el estadio La Independencia de Tunja, Alianza Valledupar lanzó un comunicado de prensa el pasado lunes 19 de mayo, en el que resaltan el esfuerzo realizado por sus jugadores, pero también dan a conocer su inconformidad por lo sucedido en la fecha 19.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Alianza Valledupar Fútbol Club (@alianzafc.official)

“Durante el desarrollo del partido, se presentaron situaciones que generaron una profunda preocupación por parte del Club, sentimiento que sabemos es compartido por toda nuestra afición. Jugadas claves quedaron sin revisión, y otras fueron sancionadas con criterios que cuesta comprender… Por ello, hemos enviado una comunicación formal a la DIMAYOR y la Federación Colombiana de Fútbol, Comisión Arbitral, expresando nuestras observaciones”, expresó el cuadro vallenato en el comunicado.

El equipo de la Capital Mundial del Vallenato también afirmó que no descarta el uso de la vía legal, en caso de ser necesario.

“Además, en defensa de los intereses del Club nos encontramos evaluando otras alternativas jurídicas que nos permitan hacer valer nuestros derechos dentro del marco normativo del fútbol colombiano”, explicó el cuadro cesarense.

Todo toma aún más relevancia teniendo en cuenta el comunicado de prensa publicado por Alianza Valledupar el pasado 12 de mayo, en el que explícitamente solicitaban un arbitraje imparcial y transparente de cara a los partidos que le quedaban en el campeonato.

Intencionalmente o no, la petición al parecer no fue escuchada y el cuadro vallenato se convirtió en otro de los equipos que fueron víctima de las polémicas arbitrales que constantemente aquejan al fútbol colombiano, obligando a Alianza a pensar en el semestre que viene.

Por: Alfredo José García Betancourt, Betan

Deportes
21 mayo, 2025

“En Tunja no hubo error de nadie”: Presidente de la FCF sobre lo que pasó en el Chicó Alianza

Ramón Jesurún, concedió una rueda de prensa el día miércoles en la cual reveló detalles sobre la Copa Betplay; además, dio sus apreciaciones sobre varios temas como la Primera C y el arbitraje.


El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol defendió el accionar del cuerpo arbitral. (Foto: Getty Images).
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol defendió el accionar del cuerpo arbitral. (Foto: Getty Images).
Boton Wpp

El presidente de la Federación Colombiana de Tunja, Ramón Jesurún, concedió una rueda de prensa el día miércoles en la cual reveló detalles sobre la Copa Betplay; además, dio sus apreciaciones sobre varios temas como la Primera C y el arbitraje.

Para el máximo dirigente del fútbol en Colombia fue inevitable no opinar sobre lo sucedido en la polémica victoria de Boyacá Chicó sobre Alianza Valledupar en la fecha 19 de la Liga Betplay I-2025.

“En Tunja no hubo error de nadie, la iluminación no daba para que la tecnología trazara las líneas ¿Quién es el culpable? ¿La comisión arbitral? ¿El VAR? Las circunstancias del momento nos daba un escenario que en ese momento no ofrecía la iluminación adecuada y no permitió que el trabajo arbitral fuera el adecuado”, argumentó Jesurún.

El compromiso finalizó con marcador de 2-1 a favor de los ‘ajedrezados’, era crucial para las aspiraciones de cuadrangulares del cuadro vallenato. Jesurún defendió el accionar del VAR y alegó que la poca iluminación fue el gran causante de las dificultades vistas en el estadio La Independencia.

Ante todo el ruido generado por la escandalosa situación días atrás, la Federación Colombiana de Fútbol había publicado los audios del VAR en las jugadas polémicas del partido, reflejando su accionar.

Primera polémica: Gol de Luis Pérez

Al minuto 62 del compromiso Alianza tuvo un tiro libre en la boca del área boyacense que fue ejecutado por Cristian Vergara y luego cayó en los pies de Luis Pérez que la mandó a guardar y decretó el empate en el marcador.

La polémica se desató al instante, los jugadores del cuadro ‘ajedrezado’ reclamaron de inmediato un fuera de lugar de Pérez, por lo que el VAR tuvo que intervenir. En el audio se escucha la conversación entre Ortiz y Gallo, mientras el juez central intenta calmar a los locales y el VAR trata de trazar las líneas manualmente por los fallos del software.

“Muy difícil… Las líneas no están calibradas, entonces me va a demorar más todavía, estoy calibrando inclusive las líneas… Están mal. Mira, voy con yo voy con gol porque no tengo evidencia de que no es. Listo. Hay un jugador que está en el piso, voy a hacer zoom, hay un jugador que está en el piso y este que está acá con este pie, para mí está en buena posición… Voy con la decisión y te confirmo gol del 19”, dijo Gallo durante la deliberación.

Ortiz ratificó la decisión y todo Boyacá Chicó se fue sobre él para reclamar la decisión, llegando al punto de amenazar con irse del compromiso y mantener el partido detenido por más de 15 minutos.

Segunda polémica: Penal para Boyacá Chicó

Tras la reanudación del compromiso, los locales tuvieron la primera ocasión de peligro aprovechando una rápida salida ante un Alianza ya disminuido físicamente por el parón del juego.

Un lanzamiento desde el fondo ‘ajedrezado’ tomó a una defensa vallenata adelantada y a un Jairo Molina atento para pelear por el balón. El delantero de los boyacenses aprovechó un error de Jesús Figueroa y cuando intentó eludir a Juan Camilo Chaverra, fue “derribado” por el portero.

En primera instancia el juez central José Ortiz dio continuidad al juego; sin embargo, fue llamado por el VAR, que analizaba detalladamente la posible existencia de un contacto sobre Molina, hasta que se percataron de que el delantero partía en aparente posición adelantada.

Una vez más, Nicolás Gallo revisó la acción desde la sala de videoarbitraje y dio sus apreciaciones pese a los fallos en el sistema de trackeo.

“Puede que haya como puede que no, posible fuera de juego, posible penal… Acá, le pone la mano (Chaverra a Molina), dice que no lo toca y sí lo toca… Yo veo penal… Nuevamente este es el problema del trackeo. Voy a intentarlo… No tengo más referencias para tirar, listo. Entonces vamos con tiro penal”, explicó Gallo.

Finalmente, se concedió tiro penal a favor de los locales pese al claro fuera de juego de Jairo Molina, el cual no pudo ser analizado de manera eficaz por el cuerpo arbitral por las fallas del sistema de trackeo, las cuales fueron ocasionadas por los problemas de iluminación del estadio.

Molina cambió el tiro penal por gol y puso el 2-1 en el marcador para los suyos, lapidando las esperanzas de los vallenatos finalizando el compromiso con derrota visitante.

¡Alianza no se quedará de brazos cruzados!

Ante la magnitud de la polémica vivida en el estadio La Independencia de Tunja, Alianza Valledupar lanzó un comunicado de prensa el pasado lunes 19 de mayo, en el que resaltan el esfuerzo realizado por sus jugadores, pero también dan a conocer su inconformidad por lo sucedido en la fecha 19.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Alianza Valledupar Fútbol Club (@alianzafc.official)

“Durante el desarrollo del partido, se presentaron situaciones que generaron una profunda preocupación por parte del Club, sentimiento que sabemos es compartido por toda nuestra afición. Jugadas claves quedaron sin revisión, y otras fueron sancionadas con criterios que cuesta comprender… Por ello, hemos enviado una comunicación formal a la DIMAYOR y la Federación Colombiana de Fútbol, Comisión Arbitral, expresando nuestras observaciones”, expresó el cuadro vallenato en el comunicado.

El equipo de la Capital Mundial del Vallenato también afirmó que no descarta el uso de la vía legal, en caso de ser necesario.

“Además, en defensa de los intereses del Club nos encontramos evaluando otras alternativas jurídicas que nos permitan hacer valer nuestros derechos dentro del marco normativo del fútbol colombiano”, explicó el cuadro cesarense.

Todo toma aún más relevancia teniendo en cuenta el comunicado de prensa publicado por Alianza Valledupar el pasado 12 de mayo, en el que explícitamente solicitaban un arbitraje imparcial y transparente de cara a los partidos que le quedaban en el campeonato.

Intencionalmente o no, la petición al parecer no fue escuchada y el cuadro vallenato se convirtió en otro de los equipos que fueron víctima de las polémicas arbitrales que constantemente aquejan al fútbol colombiano, obligando a Alianza a pensar en el semestre que viene.

Por: Alfredo José García Betancourt, Betan