El representante Jorge Rodrigo Tovar confirmó que será candidato nuevamente en el 2026 a las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (CITREP), por la circunscripción número 12 que incluye los departamentos del Cesar, Magdalena y La Guajira.
El representante Jorge Rodrigo Tovar confirmó que será candidato nuevamente en el 2026 a las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (CITREP), por la circunscripción número 12 que incluye los departamentos del Cesar, Magdalena y La Guajira.
Su posible reelección despertó una discusión jurídica por lo que señala el artículo 5 del Acto Legislativo 02 de 2021, el cual señala que “no podrán aspirar quienes hayan sido candidatos elegidos o no a cargos públicos, con el aval de partidos o movimientos políticos con representación en el Congreso o con personería jurídica, o quienes lo hayan sido por un partido político cuya personería jurídica se haya perdido, dentro de los cinco años anteriores a la fecha de la inscripción”.
EL PILÓN dialogó con el representante Rodrigo Tovar sobre este artículo y la discusión legal. “Esa discusión está más que saneada por el Consejo de Estado. Los actuales representantes pueden perfectamente reelegirse por la misma circunscripción o pudieran si quisieran también ir por la ordinaria”, inició contando.
Según explicó Tovar, la circunscripción tiene un carácter especial y transitorio. “Por ejemplo, las asociaciones que nos avalan no tienen personería jurídica, por esa razón no podemos dar avales con ellas, por esa razón no nos aplican muchos estatutos dentro del Congreso ni la doble militancia, entre otros. A nosotros nos avalan asociaciones de víctimas, no partidos ni movimientos con personería jurídica”, explicó el representante.
Así lo confirmó un concepto del Consejo de Estado. “Los actuales representantes CITREP pueden ser avalados para las elecciones del Congreso 2026–2030 por una organización de víctimas y/o organización campesina, social y de mujeres diferente a la que los avaló para las elecciones del Congreso 2022–2026”, según el concepto de la magistrada María Del Pilar Bahamón.
El representante Jorge Rodrigo Tovar confirmó que será candidato nuevamente en el 2026 a las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (CITREP), por la circunscripción número 12 que incluye los departamentos del Cesar, Magdalena y La Guajira.
El representante Jorge Rodrigo Tovar confirmó que será candidato nuevamente en el 2026 a las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (CITREP), por la circunscripción número 12 que incluye los departamentos del Cesar, Magdalena y La Guajira.
Su posible reelección despertó una discusión jurídica por lo que señala el artículo 5 del Acto Legislativo 02 de 2021, el cual señala que “no podrán aspirar quienes hayan sido candidatos elegidos o no a cargos públicos, con el aval de partidos o movimientos políticos con representación en el Congreso o con personería jurídica, o quienes lo hayan sido por un partido político cuya personería jurídica se haya perdido, dentro de los cinco años anteriores a la fecha de la inscripción”.
EL PILÓN dialogó con el representante Rodrigo Tovar sobre este artículo y la discusión legal. “Esa discusión está más que saneada por el Consejo de Estado. Los actuales representantes pueden perfectamente reelegirse por la misma circunscripción o pudieran si quisieran también ir por la ordinaria”, inició contando.
Según explicó Tovar, la circunscripción tiene un carácter especial y transitorio. “Por ejemplo, las asociaciones que nos avalan no tienen personería jurídica, por esa razón no podemos dar avales con ellas, por esa razón no nos aplican muchos estatutos dentro del Congreso ni la doble militancia, entre otros. A nosotros nos avalan asociaciones de víctimas, no partidos ni movimientos con personería jurídica”, explicó el representante.
Así lo confirmó un concepto del Consejo de Estado. “Los actuales representantes CITREP pueden ser avalados para las elecciones del Congreso 2026–2030 por una organización de víctimas y/o organización campesina, social y de mujeres diferente a la que los avaló para las elecciones del Congreso 2022–2026”, según el concepto de la magistrada María Del Pilar Bahamón.