Publicidad
Categorías
Categorías
Deportes - 11 febrero, 2025

El póker como deporte mental tendrá su sede en Valledupar

Varios representantes de la comunidad académica hicieron parte del panel de encargados de emplear sus conocimientos en áreas como la psicología, matemáticas, pensamiento lógico y deportes, para demostrar su uso en el póker.

La Demo Póker organizada por la Federación Colombiana de Póker, busca dar a conocer el impacto cognitivo del póker como deporte mental. (Foto: Jesús Ochoa).
La Demo Póker organizada por la Federación Colombiana de Póker, busca dar a conocer el impacto cognitivo del póker como deporte mental. (Foto: Jesús Ochoa).
Boton Wpp

El lunes 10 de febrero en las instalaciones de la Fundación Universitaria del Área Andina se desarrolló la ‘Demo Póker’ un espacio de conversación pedagógica sobre el impacto cognitivo del póker, buscando romper paradigmas sobre la disciplina y lograr posicionar el póker como un deporte mental reconocido y respetado en Colombia.

Varios representantes de la comunidad académica hicieron parte del panel de encargados de emplear sus conocimientos en áreas como la psicología, matemáticas, pensamiento lógico y deportes, para demostrar su uso en el póker, incluso barajando la posibilidad de usarlo como herramienta para la educación.

La jornada contó con la presencia del vallenato Johann Ibáñez, jugador profesional de póker con más de 10 años de experiencia en los que ha recolectado triunfos en Colombia, Estados Unidos, Latinoamérica y Europa, convirtiéndose en un referente en las modalidades No Limit Hold’em y Pot Limit Omaha.

Ibáñez también asume un rol activo como gestor para el crecimiento de la disciplina en la región y el país, el jugador de póker vallenato hizo un aporte crucial para la creación de la Federación Colombiana de Póker, que representa legalmente, luego de recibir oficialmente la personería jurídica y el aval deportivo por el Comité Olímpico Colombiano el 29 de enero del presente año.

En el documento expedido por el Comité Olímpico Colombiano, argumenta las razones que le impulsaron a darle el reconocimiento al póker, mencionando qué: “…Teniendo en cuenta que se constató con suficiencia la existencia de esta disciplina deportiva a nivel internacional, así como la implementación real y desarrollo deportivos en el territorio colombiano, y su viabilidad económica/financiera como nuevo organismo deportivo a integrar el Sistema Nacional del Deporte”.

La conformación de la FCP fue posible gracias al trabajo en conjunto de las ligas de póker de los departamentos del Cesar, Atlántico y Bolívar. Además, también se confirmó que la sede de la FCP será Valledupar, contando ya con la afiliación de tres clubes a la naciente Liga de Póker del Cesar.

Justamente el presidente de la Liga del Póker del Cesar, Rubén Pertúz, posterior al evento habló sobre los retos de la institución en su primer año. “El reto que tenemos como Liga del Cesar es promover este deporte en el departamento con el fin de que de aquí salgan los mejores. Otro reto que tiene la Liga de Póker del Cesar es enamorar de este deporte al género femenino que actualmente está muy poco a nivel nacional”, dijo Pertúz.

El vallenato Johann Ibáñez es el representante legal de la Federación Colombiana de Póker recientemente fundada y asentada en la ciudad de Valledupar. (Foto: Jesús Ochoa).

Además, también habló Johann Ibáñez, que se refirió al póker como un gigante dormido que poco a poco está despertando gracias a todo el trabajo realizado. “El póker ha sido un gigante dormido, un deporte que ha estado dormido durante mucho tiempo. Se han hecho muchas gestiones y gracias a Dios estamos consiguiendo resultados… El póker es un deporte mental, ya eso no es un debate que tenemos que tener. Ya la International Mind Sports Association lo vinculó como un deporte recientemente. Entonces, la invitación es a perder el miedo, a que quiten esos tabúes, de que conozcan”.

Se espera que el asentamiento de la Federación Colombiana de Póker en Valledupar le dé un giro de 180° al concepto que se tiene sobre este nuevo deporte mental, y que sus virtudes puedan ser empleadas para el desarrollo de otras habilidades cognitivas beneficiosas para el ser humano, y así como Johann, puedan haber más representantes colombianos en el máximo nivel del póker como disciplina.

Por: Alfredo José García Betancourt, Betan

Practicante de Areandina

Deportes
11 febrero, 2025

El póker como deporte mental tendrá su sede en Valledupar

Varios representantes de la comunidad académica hicieron parte del panel de encargados de emplear sus conocimientos en áreas como la psicología, matemáticas, pensamiento lógico y deportes, para demostrar su uso en el póker.


La Demo Póker organizada por la Federación Colombiana de Póker, busca dar a conocer el impacto cognitivo del póker como deporte mental. (Foto: Jesús Ochoa).
La Demo Póker organizada por la Federación Colombiana de Póker, busca dar a conocer el impacto cognitivo del póker como deporte mental. (Foto: Jesús Ochoa).
Boton Wpp

El lunes 10 de febrero en las instalaciones de la Fundación Universitaria del Área Andina se desarrolló la ‘Demo Póker’ un espacio de conversación pedagógica sobre el impacto cognitivo del póker, buscando romper paradigmas sobre la disciplina y lograr posicionar el póker como un deporte mental reconocido y respetado en Colombia.

Varios representantes de la comunidad académica hicieron parte del panel de encargados de emplear sus conocimientos en áreas como la psicología, matemáticas, pensamiento lógico y deportes, para demostrar su uso en el póker, incluso barajando la posibilidad de usarlo como herramienta para la educación.

La jornada contó con la presencia del vallenato Johann Ibáñez, jugador profesional de póker con más de 10 años de experiencia en los que ha recolectado triunfos en Colombia, Estados Unidos, Latinoamérica y Europa, convirtiéndose en un referente en las modalidades No Limit Hold’em y Pot Limit Omaha.

Ibáñez también asume un rol activo como gestor para el crecimiento de la disciplina en la región y el país, el jugador de póker vallenato hizo un aporte crucial para la creación de la Federación Colombiana de Póker, que representa legalmente, luego de recibir oficialmente la personería jurídica y el aval deportivo por el Comité Olímpico Colombiano el 29 de enero del presente año.

En el documento expedido por el Comité Olímpico Colombiano, argumenta las razones que le impulsaron a darle el reconocimiento al póker, mencionando qué: “…Teniendo en cuenta que se constató con suficiencia la existencia de esta disciplina deportiva a nivel internacional, así como la implementación real y desarrollo deportivos en el territorio colombiano, y su viabilidad económica/financiera como nuevo organismo deportivo a integrar el Sistema Nacional del Deporte”.

La conformación de la FCP fue posible gracias al trabajo en conjunto de las ligas de póker de los departamentos del Cesar, Atlántico y Bolívar. Además, también se confirmó que la sede de la FCP será Valledupar, contando ya con la afiliación de tres clubes a la naciente Liga de Póker del Cesar.

Justamente el presidente de la Liga del Póker del Cesar, Rubén Pertúz, posterior al evento habló sobre los retos de la institución en su primer año. “El reto que tenemos como Liga del Cesar es promover este deporte en el departamento con el fin de que de aquí salgan los mejores. Otro reto que tiene la Liga de Póker del Cesar es enamorar de este deporte al género femenino que actualmente está muy poco a nivel nacional”, dijo Pertúz.

El vallenato Johann Ibáñez es el representante legal de la Federación Colombiana de Póker recientemente fundada y asentada en la ciudad de Valledupar. (Foto: Jesús Ochoa).

Además, también habló Johann Ibáñez, que se refirió al póker como un gigante dormido que poco a poco está despertando gracias a todo el trabajo realizado. “El póker ha sido un gigante dormido, un deporte que ha estado dormido durante mucho tiempo. Se han hecho muchas gestiones y gracias a Dios estamos consiguiendo resultados… El póker es un deporte mental, ya eso no es un debate que tenemos que tener. Ya la International Mind Sports Association lo vinculó como un deporte recientemente. Entonces, la invitación es a perder el miedo, a que quiten esos tabúes, de que conozcan”.

Se espera que el asentamiento de la Federación Colombiana de Póker en Valledupar le dé un giro de 180° al concepto que se tiene sobre este nuevo deporte mental, y que sus virtudes puedan ser empleadas para el desarrollo de otras habilidades cognitivas beneficiosas para el ser humano, y así como Johann, puedan haber más representantes colombianos en el máximo nivel del póker como disciplina.

Por: Alfredo José García Betancourt, Betan

Practicante de Areandina