Publicidad
Categorías
Categorías
Entrevista - 25 julio, 2022

“El marañón es una excelente diversificación de la minería”: Juan Pablo Lafaurie 

Juan Pablo Lafourie es el presidente de la Junta de la asociación de cultivadores de marañón, quien hace una explicación del tema para EL PILÓN.

Cultivo de marañón.
Cultivo de marañón.

¿Cómo funciona la Asociación de Marañoneros que usted representa?

La Asociación de Marañoneros del Caribe ASOMARCAR, es una organización jurídica  sin ánimo de lucro, creada en el año 2019, cuyo domicilio principal se encuentra en la ciudad de Valledupar.

¿Cuál es su perfil profesional?

Soy administrador de empresas, graduado en el año 1993 de la Escuela de Administración de Negocios en la ciudad de Bogotá y mi especialidad está enfocada en la creación de nuevos negocios y emprendimientos, especialmente en el área asociativa.

¿Qué se proponen desarrollar con el cultivo del marañón y en qué plazos?

La propuesta de incursionar en el cultivo del marañón, surgió por iniciativa de varios agricultores de la zona del Cesar, que en un momento dado escucharon acerca de las bondades del cultivo a nivel nacional e internacional.  De ahí surgió la idea que se cristalizó a través de una reunión que se realizó en la Cámara de Comercio de Valledupar y en donde se plantearon dos ideas básicas del porque el Marañón:

La primera se dio debido principalmente a que en los departamentos del Cesar y La Guajira se tiene una gran disponibilidad de terrenos aptos para el cultivo, teniendo en cuenta que para el desarrollo del cultivo no se requieren tierras tan fértiles, es poca la disponibilidad de agua y además porque la oferta de nuez a nivel nacional es insuficiente, además nos da la oportunidad de tener un producto específico para exportar.

La segunda razón que nos llevó a tomar la decisión del por qué el marañón, fue el hecho de que como es un cultivo en donde su ciclo productivo   es de muchos año, específicamente más 40 año, lo vimos como un complemento de la actividad minera, lo cual generaría un flujo importante de ingresos para el departamento, y también  la generación de empleos.

La proyección que tenemos como asociación es la siembra de 4.000 hectáreas en un periodo de 8 años, este estimado se realizó de acuerdo a la capacidad que se tiene actualmente tanto por parte de los agricultores, que hacen parte de la asociación, como de los entes tanto gubernamentales como privados que hacen parte de este emprendimiento en proveernos los recursos físicos y tecnológicos para lograr una meta cumplible.

¿Quiénes participan de la Asociación?

La Asociación de Marañoneros del Caribe ASOMARCAR, nació con un total de 77 socios.  Estos socios están diseminados en la actualidad en 6 departamentos de la Costa Caribe (Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Córdoba y Sucre), no obstante, y debido a los avances que ha logrado la asociación, tenemos en lista de espera una cantidad aproximada de 30 personas más interesadas en hacer parte de ella.

¿Es el marañón un cultivo que beneficia el medio ambiente?

El marañón es un frutal que además del aprovechamiento de la almendra y del seudofruto o pulpa, es un árbol que en Colombia puede ser una oportunidad para mantener un desarrollo rural sostenible, al sembrarlo vamos a mejorar la biodiversidad con el aporte de sus servicios ecosistémicos al medio ambiente.  La siembra de este cultivo es una alternativa bajo las condiciones de ecosistemas de bosque seco tropical, lo que ayudaría a tener una mejor estabilidad ambiental ocasionada por el cambio climático.

¿Cómo es su ciclo de siembra?

La siembra de este producto se hace a través de patrón e injerto.  En la actualidad la asociación está en proceso de siembra de un total de 10.000 patrones de la variedad 3680.  Esta variedad de ‘patrón’ fue recomendada por AGROSAVIA, quien ha realizado profundas investigaciones acerca de este cultivo no solamente en la Costa Caribe sino también en la Amazonía, Orinoquia y Llanos Orientales de Colombia.  Este proceso de desarrollo del patrón dura aproximadamente 60 días, fecha en la que se deben tener las listas las yemas.   En nuestro caso estas yemas corresponden a la variedad Mapiria, del cual el ICA hizo una extensión del registro para Caribe Seco, teniendo en cuenta que los registros de esta variedad estaban aprobados para la región de la Amazonía y Orinoquia.  Para este proceso de extensión de registro contamos con una colaboración importante tanto del Ministerio de Agricultura, el ICA y la mencionada Agrosavia, nuestra asociación realizó unas gestiones importantes para que este proceso se diera. 

Una vez surtido el proceso de injerto de las yemas, se esperan 60 días para determinar qué cantidad de árboles quedan bien injertados y de esta manera trasladar dichos arboles a cada uno de los predios en donde será su lugar definitivo de desarrollo y posterior cosecha. 

Como primera medida, es de tener en cuenta que como todo cultivo se deben tener una serie de cuidados con respecto al riego, fertilización y limpia de los sitios en donde tendrán su disposición final.  Estos cuidados estarán a cargo de un equipo de a agrónomos adscritos a la asociación, así como también al equipo de Agrosavia, que muy amablemente nos ha prestado una valiosa colaboración.

La buena noticia, que corroboramos este pasado 21 de julio, en el vivero de Agrosavia en Motilonia, Codazzi, que desarrollamos con el apoyo de Nutresa, es que logramos éxitos de nacimiento del 99%, así que en octubre esperamos empezar a cultivar. 

¿Y cómo es el ciclo de producción de este frutal?

Teniendo en cuenta las recomendaciones anteriormente dadas, el ciclo de producción del marañón lo podemos resumir:

Al tercer año comienza una leve producción, en la cual podemos evaluar qué tan prolija pueda ser la producción de cada árbol.

Al sexto año ya podemos tener un punto de equilibrio del cultivo y a partir de este periodo podemos tener ya unos árboles bien desarrollados y en plena producción.

Es de tener en cuenta que el árbol de marañón solo da una cosecha al año.

Por otro lado, cosa importante, el ciclo productivo de este cultivo está por encima de los 40 años, lo que nos proporciona mucho tiempo para obtener buenas cosechas y buena rentabilidad.

¿Qué beneficios genera?

Como ya hemos nombrado hay varios beneficios que este cultivo puede tener para la región, entre los que podemos mencionar:

  • Es una buena oportunidad para tener un desarrollo rural sostenible, teniendo en cuenta que este cultivo está considerado como uno de los de mayor proyección a nivel mundial.    
  • Es una alternativa importante para la generación de empleos en nuestra región Caribe.
  • Ayudará a tener una mejor estabilidad ambiental en estos momentos en donde los efectos negativos ocasionados por el calentamiento global son evidentes.
  • Financieramente será un polo de desarrollo para la agroindustria en la región, teniendo en cuenta que los subproductos obtenidos de esta fruta, son apetecidos por muchos países a nivel global.

¿Tienen un paquete técnico para un interesado productor?

Por supuesto que se tiene un paquete técnico, el cual está documentado en el Plan de Negocios que se hizo por parte de la Asociación y en el cual participaron entidades como la Universidad del Área Andina por parte de la Academia, AGROSAVIA en la parte gubernamental, SENA con el Fondo Emprender y por supuesto agrónomos y socios de la Asociación, quienes hicimos parte fundamental en la consecución de este importante documento.

Además, por parte de Agrosavia hay un documento específicamente enfocado a la siembra y producción del Marañón.

Mapa del Cesar.

¿Cómo es la comercialización y sus valores agregados, cómo se forman sus precios, brutos y procesados?

El aprovechamiento del fruto del marañón es de un 100%, teniendo en cuenta que su principal aprovechamiento se tiene en almendra que está considerado como un fruto seco y es apetecido en numerosos países del mundo.  Por otro lado, se encuentra el Seudofruto o ‘manzana del marañón’ de donde se pueden extraer numerosos productos como pueden ser Vinagres, Crema de Marañón, Jarabes (para enfermedades pulmonares y de garganta), yogurt, jugos, vinos zumos, dulces, mantequilla, miel para wafles, Helados, entre muchos otros productos.

Su comercialización se realiza tanto en mercados nacionales en forma de frutos secos y conservas y a nivel internacional en forma de frutos secos. 

El valor agregado más importante que puede tener este cultivo en la región Caribe se da en el hecho que nos permite exportar un producto en donde Colombia podría llegar a ser muy fuerte, teniendo en cuenta que tenemos unas tierras de excelentes calidades para el cultivo, tenemos tres puertos que están dispuestos para exportar y que nos abaratan los costos, estaríamos colocando un producto de muy buena aceptación a nivel mundial dentro del mapa de cultivos de la región y seriamos un polo de generación de empleo importante.

Como todos los productos referentes al campo los precios están determinados por la calidades y cantidades, eso en lo que se refiere al precio bruto, con respecto a los precios procesados depende también a las calidades y también a muchos factores exógenos como pueden ser el precio del dólar, ya que es un producto que se exporta, el tiempo de cosecha, entre otros.

¿Qué receptividad han tenido de eventuales productores de la Universidad y centros de investigación del gobierno?

Tal como se los comenté anteriormente este ha sido un trabajo en donde la Universidad, entidades de carácter público, asociados y fondos de emprendimiento han participado, razón por la cual todos y cada uno de los productores saben qué trabajo han realizado estas empresas, por estos motivos les puedo decir que la receptividad por parte de los productores ha sido muy buena.

¿Qué puede esperar el Cesar de este nuevo renglón, cuando el nuevo gobierno quiere hacer más agricultura y más agroindustria?

Dentro de la economía del departamento, este nuevo renglón puede tener varios aspectos positivos, dentro de lo que podemos nombrar están:

  • Mayor nivel de empleo, especialmente enfocado a mujeres en donde jugarían un papel importante en el manejo y recolección del producto.
  • Un cultivo cuyo aporte al medio ambiente será de vital importancia.
  • Un posible substituto a cultivos tradicionales que están tendiendo a desaparecer del departamento.
  • Un complemento ideal a las exportaciones que actualmente tienen como base el carbón.
  • Una fuente de ingresos importante que mejoraría la calidad de vida de las personas que se dediquen a esta labor de siembra del marañón.

¿Qué conocimientos tienen los bancos del negocio?

Le puedo decir que a nivel local o a nivel de la asociación no hemos comentado el negocio con ningún banco, posiblemente a nivel de otros departamentos que están más adelantados que la región Caribe, en este tipo de cultivos ya tengan una mejor comprensión y cobertura en lo que se refiere a este cultivo.

 ¿Qué experiencias a nivel nacional  o internacional podrían ser replicables?

Bueno, se pueden comentar las experiencias que ha tenido el departamento del Vichada, en donde el cultivo de marañón ha empezado a figurar como un renglón importante dentro de la economía del departamento, en este momento tienen más de 8.000 hectáreas sembradas y están empezando a exportar la almendra y además ya tienen planta propia de procesamiento.

A nivel internacional, tenemos países como Brasil en América o Ghana en África en         donde el cultivo, procesamiento y venta de marañón está aportando un recurso financiero importante, además de mejorar la calidad de vida de las personas que siembran este producto. 

¿Cómo llegar a la asociación? 

Espero que con estas respuestas se hayan despejado dudas y se haya realizado un aporte importante a la agroindustria del Caribe, donde necesitamos explotar más nuestros recursos físicos y de ubicación geográfica, para posicionarnos en los mercados agrícolas. Si quieren comunicarse conmigo contáctenme en mi correo [email protected], en el que estaré atento.

REDACCIÓN/EL PILÓN

Entrevista
25 julio, 2022

“El marañón es una excelente diversificación de la minería”: Juan Pablo Lafaurie 

Juan Pablo Lafourie es el presidente de la Junta de la asociación de cultivadores de marañón, quien hace una explicación del tema para EL PILÓN.


Cultivo de marañón.
Cultivo de marañón.

¿Cómo funciona la Asociación de Marañoneros que usted representa?

La Asociación de Marañoneros del Caribe ASOMARCAR, es una organización jurídica  sin ánimo de lucro, creada en el año 2019, cuyo domicilio principal se encuentra en la ciudad de Valledupar.

¿Cuál es su perfil profesional?

Soy administrador de empresas, graduado en el año 1993 de la Escuela de Administración de Negocios en la ciudad de Bogotá y mi especialidad está enfocada en la creación de nuevos negocios y emprendimientos, especialmente en el área asociativa.

¿Qué se proponen desarrollar con el cultivo del marañón y en qué plazos?

La propuesta de incursionar en el cultivo del marañón, surgió por iniciativa de varios agricultores de la zona del Cesar, que en un momento dado escucharon acerca de las bondades del cultivo a nivel nacional e internacional.  De ahí surgió la idea que se cristalizó a través de una reunión que se realizó en la Cámara de Comercio de Valledupar y en donde se plantearon dos ideas básicas del porque el Marañón:

La primera se dio debido principalmente a que en los departamentos del Cesar y La Guajira se tiene una gran disponibilidad de terrenos aptos para el cultivo, teniendo en cuenta que para el desarrollo del cultivo no se requieren tierras tan fértiles, es poca la disponibilidad de agua y además porque la oferta de nuez a nivel nacional es insuficiente, además nos da la oportunidad de tener un producto específico para exportar.

La segunda razón que nos llevó a tomar la decisión del por qué el marañón, fue el hecho de que como es un cultivo en donde su ciclo productivo   es de muchos año, específicamente más 40 año, lo vimos como un complemento de la actividad minera, lo cual generaría un flujo importante de ingresos para el departamento, y también  la generación de empleos.

La proyección que tenemos como asociación es la siembra de 4.000 hectáreas en un periodo de 8 años, este estimado se realizó de acuerdo a la capacidad que se tiene actualmente tanto por parte de los agricultores, que hacen parte de la asociación, como de los entes tanto gubernamentales como privados que hacen parte de este emprendimiento en proveernos los recursos físicos y tecnológicos para lograr una meta cumplible.

¿Quiénes participan de la Asociación?

La Asociación de Marañoneros del Caribe ASOMARCAR, nació con un total de 77 socios.  Estos socios están diseminados en la actualidad en 6 departamentos de la Costa Caribe (Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Córdoba y Sucre), no obstante, y debido a los avances que ha logrado la asociación, tenemos en lista de espera una cantidad aproximada de 30 personas más interesadas en hacer parte de ella.

¿Es el marañón un cultivo que beneficia el medio ambiente?

El marañón es un frutal que además del aprovechamiento de la almendra y del seudofruto o pulpa, es un árbol que en Colombia puede ser una oportunidad para mantener un desarrollo rural sostenible, al sembrarlo vamos a mejorar la biodiversidad con el aporte de sus servicios ecosistémicos al medio ambiente.  La siembra de este cultivo es una alternativa bajo las condiciones de ecosistemas de bosque seco tropical, lo que ayudaría a tener una mejor estabilidad ambiental ocasionada por el cambio climático.

¿Cómo es su ciclo de siembra?

La siembra de este producto se hace a través de patrón e injerto.  En la actualidad la asociación está en proceso de siembra de un total de 10.000 patrones de la variedad 3680.  Esta variedad de ‘patrón’ fue recomendada por AGROSAVIA, quien ha realizado profundas investigaciones acerca de este cultivo no solamente en la Costa Caribe sino también en la Amazonía, Orinoquia y Llanos Orientales de Colombia.  Este proceso de desarrollo del patrón dura aproximadamente 60 días, fecha en la que se deben tener las listas las yemas.   En nuestro caso estas yemas corresponden a la variedad Mapiria, del cual el ICA hizo una extensión del registro para Caribe Seco, teniendo en cuenta que los registros de esta variedad estaban aprobados para la región de la Amazonía y Orinoquia.  Para este proceso de extensión de registro contamos con una colaboración importante tanto del Ministerio de Agricultura, el ICA y la mencionada Agrosavia, nuestra asociación realizó unas gestiones importantes para que este proceso se diera. 

Una vez surtido el proceso de injerto de las yemas, se esperan 60 días para determinar qué cantidad de árboles quedan bien injertados y de esta manera trasladar dichos arboles a cada uno de los predios en donde será su lugar definitivo de desarrollo y posterior cosecha. 

Como primera medida, es de tener en cuenta que como todo cultivo se deben tener una serie de cuidados con respecto al riego, fertilización y limpia de los sitios en donde tendrán su disposición final.  Estos cuidados estarán a cargo de un equipo de a agrónomos adscritos a la asociación, así como también al equipo de Agrosavia, que muy amablemente nos ha prestado una valiosa colaboración.

La buena noticia, que corroboramos este pasado 21 de julio, en el vivero de Agrosavia en Motilonia, Codazzi, que desarrollamos con el apoyo de Nutresa, es que logramos éxitos de nacimiento del 99%, así que en octubre esperamos empezar a cultivar. 

¿Y cómo es el ciclo de producción de este frutal?

Teniendo en cuenta las recomendaciones anteriormente dadas, el ciclo de producción del marañón lo podemos resumir:

Al tercer año comienza una leve producción, en la cual podemos evaluar qué tan prolija pueda ser la producción de cada árbol.

Al sexto año ya podemos tener un punto de equilibrio del cultivo y a partir de este periodo podemos tener ya unos árboles bien desarrollados y en plena producción.

Es de tener en cuenta que el árbol de marañón solo da una cosecha al año.

Por otro lado, cosa importante, el ciclo productivo de este cultivo está por encima de los 40 años, lo que nos proporciona mucho tiempo para obtener buenas cosechas y buena rentabilidad.

¿Qué beneficios genera?

Como ya hemos nombrado hay varios beneficios que este cultivo puede tener para la región, entre los que podemos mencionar:

  • Es una buena oportunidad para tener un desarrollo rural sostenible, teniendo en cuenta que este cultivo está considerado como uno de los de mayor proyección a nivel mundial.    
  • Es una alternativa importante para la generación de empleos en nuestra región Caribe.
  • Ayudará a tener una mejor estabilidad ambiental en estos momentos en donde los efectos negativos ocasionados por el calentamiento global son evidentes.
  • Financieramente será un polo de desarrollo para la agroindustria en la región, teniendo en cuenta que los subproductos obtenidos de esta fruta, son apetecidos por muchos países a nivel global.

¿Tienen un paquete técnico para un interesado productor?

Por supuesto que se tiene un paquete técnico, el cual está documentado en el Plan de Negocios que se hizo por parte de la Asociación y en el cual participaron entidades como la Universidad del Área Andina por parte de la Academia, AGROSAVIA en la parte gubernamental, SENA con el Fondo Emprender y por supuesto agrónomos y socios de la Asociación, quienes hicimos parte fundamental en la consecución de este importante documento.

Además, por parte de Agrosavia hay un documento específicamente enfocado a la siembra y producción del Marañón.

Mapa del Cesar.

¿Cómo es la comercialización y sus valores agregados, cómo se forman sus precios, brutos y procesados?

El aprovechamiento del fruto del marañón es de un 100%, teniendo en cuenta que su principal aprovechamiento se tiene en almendra que está considerado como un fruto seco y es apetecido en numerosos países del mundo.  Por otro lado, se encuentra el Seudofruto o ‘manzana del marañón’ de donde se pueden extraer numerosos productos como pueden ser Vinagres, Crema de Marañón, Jarabes (para enfermedades pulmonares y de garganta), yogurt, jugos, vinos zumos, dulces, mantequilla, miel para wafles, Helados, entre muchos otros productos.

Su comercialización se realiza tanto en mercados nacionales en forma de frutos secos y conservas y a nivel internacional en forma de frutos secos. 

El valor agregado más importante que puede tener este cultivo en la región Caribe se da en el hecho que nos permite exportar un producto en donde Colombia podría llegar a ser muy fuerte, teniendo en cuenta que tenemos unas tierras de excelentes calidades para el cultivo, tenemos tres puertos que están dispuestos para exportar y que nos abaratan los costos, estaríamos colocando un producto de muy buena aceptación a nivel mundial dentro del mapa de cultivos de la región y seriamos un polo de generación de empleo importante.

Como todos los productos referentes al campo los precios están determinados por la calidades y cantidades, eso en lo que se refiere al precio bruto, con respecto a los precios procesados depende también a las calidades y también a muchos factores exógenos como pueden ser el precio del dólar, ya que es un producto que se exporta, el tiempo de cosecha, entre otros.

¿Qué receptividad han tenido de eventuales productores de la Universidad y centros de investigación del gobierno?

Tal como se los comenté anteriormente este ha sido un trabajo en donde la Universidad, entidades de carácter público, asociados y fondos de emprendimiento han participado, razón por la cual todos y cada uno de los productores saben qué trabajo han realizado estas empresas, por estos motivos les puedo decir que la receptividad por parte de los productores ha sido muy buena.

¿Qué puede esperar el Cesar de este nuevo renglón, cuando el nuevo gobierno quiere hacer más agricultura y más agroindustria?

Dentro de la economía del departamento, este nuevo renglón puede tener varios aspectos positivos, dentro de lo que podemos nombrar están:

  • Mayor nivel de empleo, especialmente enfocado a mujeres en donde jugarían un papel importante en el manejo y recolección del producto.
  • Un cultivo cuyo aporte al medio ambiente será de vital importancia.
  • Un posible substituto a cultivos tradicionales que están tendiendo a desaparecer del departamento.
  • Un complemento ideal a las exportaciones que actualmente tienen como base el carbón.
  • Una fuente de ingresos importante que mejoraría la calidad de vida de las personas que se dediquen a esta labor de siembra del marañón.

¿Qué conocimientos tienen los bancos del negocio?

Le puedo decir que a nivel local o a nivel de la asociación no hemos comentado el negocio con ningún banco, posiblemente a nivel de otros departamentos que están más adelantados que la región Caribe, en este tipo de cultivos ya tengan una mejor comprensión y cobertura en lo que se refiere a este cultivo.

 ¿Qué experiencias a nivel nacional  o internacional podrían ser replicables?

Bueno, se pueden comentar las experiencias que ha tenido el departamento del Vichada, en donde el cultivo de marañón ha empezado a figurar como un renglón importante dentro de la economía del departamento, en este momento tienen más de 8.000 hectáreas sembradas y están empezando a exportar la almendra y además ya tienen planta propia de procesamiento.

A nivel internacional, tenemos países como Brasil en América o Ghana en África en         donde el cultivo, procesamiento y venta de marañón está aportando un recurso financiero importante, además de mejorar la calidad de vida de las personas que siembran este producto. 

¿Cómo llegar a la asociación? 

Espero que con estas respuestas se hayan despejado dudas y se haya realizado un aporte importante a la agroindustria del Caribe, donde necesitamos explotar más nuestros recursos físicos y de ubicación geográfica, para posicionarnos en los mercados agrícolas. Si quieren comunicarse conmigo contáctenme en mi correo [email protected], en el que estaré atento.

REDACCIÓN/EL PILÓN