La Feria del Libro de Valledupar 2025 invita a disfrutar de un encuentro cultural gratuito que destaca la ecología, la diversidad de género y la inclusión.
Del 5 al 8 de junio, el centro histórico de Valledupar se transformará en el epicentro de la literatura, la cultura y el pensamiento crítico con la tercera edición de la Feria del Libro de Valledupar, FeLVa 2025. Este evento, único en Colombia por ser organizado por un periódico, abrirá sus puertas de manera gratuita, plasmando su compromiso con la inclusión y el acceso a la cultura para todos los públicos de la región.
Uno de los grandes atractivos de FeLVa 2025 será el conversatorio liderado por Brigitte Baptiste, reconocida bióloga colombiana y rectora de la Universidad EAN, quien presentará su libro Trans Ecología. Esta obra, compuesta por siete ensayos inspiradores, aborda temas fundamentales como los ciclos de transformación de la Tierra, el patrón de poblamiento global, las transiciones energéticas y otros ejes clave relacionados con el cambio ambiental, todo ello desde un profundo respeto y amor por las diversas formas de vida.
Baptiste es una voz influyente en temas ambientales, sostenibilidad y diversidad social en Colombia. Con una amplia trayectoria en ecología y conservación, fue directora del Instituto Alexander von Humboldt y actualmente impulsa la formación en emprendimiento sostenible desde la Universidad EAN.
Leer: Homenajes a Orlando Fals Borda y Guillermo Cano en la Feria del Libro de Valledupar 2025
Su activismo en diversidad de género y su papel en la articulación entre ciencia, política y sociedad la han posicionado como una figura clave, reconocida internacionalmente, incluso por la BBC, como una de las cien mujeres que inspiran al mundo. Su participación en la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) refuerza la importancia de su voz en la feria.
Además, Alonso Sánchez Baute, escritor y cronista, reflexionará sobre la escritura desde la inclusión y los sistemas patriarcales históricos de Valledupar, conectando literatura, cine y música. Este enfoque amplía el diálogo sobre diversidad social y cultural en la región.
FeLVa 2025 contará con una programación ampliada que incluye música, teatro y arte, además de la tradicional oferta literaria. Expositores, librerías independientes y editoriales regionales y nacionales ofrecerán cerca de 15.000 ejemplares, muchos con precios especiales.
Leer: “Traer la cultura a Valledupar es fundamental”: Javier Moro lanza la 3.ª Feria del Libro 2025
El tradicional trueque de libros regresará para fomentar la circulación de obras y el encuentro entre lectores de todas las edades. La poesía también tendrá un papel protagónico con recitales de poetas locales del Cesar y Magdalena, acercando al público a la riqueza de la creación regional.
La feria incluirá un espacio para debatir sobre los papas Francisco y León XIV, explorando el papel del Vaticano desde perspectivas espirituales y globales, enriqueciendo así la diversidad temática del evento.
Carlos Marín, asesor de la organización, invita a todos a participar y dejarse sorprender por la magia de los libros. La Feria del Libro de Valledupar 2025 promete ser una celebración de la palabra, la memoria y el pensamiento crítico, con un enfoque especial en la ecología, la diversidad y la inclusión, accesible para todos sin costo alguno.
Por Redacción EL PILÓN
La Feria del Libro de Valledupar 2025 invita a disfrutar de un encuentro cultural gratuito que destaca la ecología, la diversidad de género y la inclusión.
Del 5 al 8 de junio, el centro histórico de Valledupar se transformará en el epicentro de la literatura, la cultura y el pensamiento crítico con la tercera edición de la Feria del Libro de Valledupar, FeLVa 2025. Este evento, único en Colombia por ser organizado por un periódico, abrirá sus puertas de manera gratuita, plasmando su compromiso con la inclusión y el acceso a la cultura para todos los públicos de la región.
Uno de los grandes atractivos de FeLVa 2025 será el conversatorio liderado por Brigitte Baptiste, reconocida bióloga colombiana y rectora de la Universidad EAN, quien presentará su libro Trans Ecología. Esta obra, compuesta por siete ensayos inspiradores, aborda temas fundamentales como los ciclos de transformación de la Tierra, el patrón de poblamiento global, las transiciones energéticas y otros ejes clave relacionados con el cambio ambiental, todo ello desde un profundo respeto y amor por las diversas formas de vida.
Baptiste es una voz influyente en temas ambientales, sostenibilidad y diversidad social en Colombia. Con una amplia trayectoria en ecología y conservación, fue directora del Instituto Alexander von Humboldt y actualmente impulsa la formación en emprendimiento sostenible desde la Universidad EAN.
Leer: Homenajes a Orlando Fals Borda y Guillermo Cano en la Feria del Libro de Valledupar 2025
Su activismo en diversidad de género y su papel en la articulación entre ciencia, política y sociedad la han posicionado como una figura clave, reconocida internacionalmente, incluso por la BBC, como una de las cien mujeres que inspiran al mundo. Su participación en la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) refuerza la importancia de su voz en la feria.
Además, Alonso Sánchez Baute, escritor y cronista, reflexionará sobre la escritura desde la inclusión y los sistemas patriarcales históricos de Valledupar, conectando literatura, cine y música. Este enfoque amplía el diálogo sobre diversidad social y cultural en la región.
FeLVa 2025 contará con una programación ampliada que incluye música, teatro y arte, además de la tradicional oferta literaria. Expositores, librerías independientes y editoriales regionales y nacionales ofrecerán cerca de 15.000 ejemplares, muchos con precios especiales.
Leer: “Traer la cultura a Valledupar es fundamental”: Javier Moro lanza la 3.ª Feria del Libro 2025
El tradicional trueque de libros regresará para fomentar la circulación de obras y el encuentro entre lectores de todas las edades. La poesía también tendrá un papel protagónico con recitales de poetas locales del Cesar y Magdalena, acercando al público a la riqueza de la creación regional.
La feria incluirá un espacio para debatir sobre los papas Francisco y León XIV, explorando el papel del Vaticano desde perspectivas espirituales y globales, enriqueciendo así la diversidad temática del evento.
Carlos Marín, asesor de la organización, invita a todos a participar y dejarse sorprender por la magia de los libros. La Feria del Libro de Valledupar 2025 promete ser una celebración de la palabra, la memoria y el pensamiento crítico, con un enfoque especial en la ecología, la diversidad y la inclusión, accesible para todos sin costo alguno.
Por Redacción EL PILÓN