En el Día Internacional de la Mujer se debe reflexionar sobre los avances logrados y el compromiso por la construcción de la igualdad de género.
Este sábado 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer en conmemoración a las 129 obreras textiles que murieron en un incendio registrado en la fábrica Cotton de Nueva York el 8 de marzo de 1857, cuando se manifestaban en contra de los bajos salarios, la extensa jornada laboral y las escasas condiciones de trabajo.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, estableció este día en 1977 para visibilizar la desigualdad y discriminación que viven las mujeres en el mundo, promoviendo su empoderamiento, el respeto de sus derechos, el cierre de las brechas salariales y enviar una señal de alarma ante la violencia de la que son víctimas.
Al conmemorarse 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, China, en esta ocasión, el Día Internacional de la Mujer se rememora bajo el lema “Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento” haciendo un llamado a la acción para ampliar la igualdad de los derechos y oportunidades para todas las mujeres.
“El tema de este año reivindica ampliar la igualdad de derechos, el poder y las oportunidades para todas, con un futuro feminista en el que no se deje a nadie atrás. El empoderamiento de la próxima generación es el núcleo de esta idea, ya que la juventud, en especial las mujeres jóvenes y las niñas adolescentes, serán las protagonistas de cambios duraderos en el futuro”, argumentó la ONU.
El documento también es clave para recordar la participación de las mujeres en diferentes campos, el acceso a los servicios, cambios en las normas sociales y la protección jurídica.
“Actuemos e involucremos a medios, gobiernos, líderes de empresas y comunitarios, a la sociedad civil y la juventud, y cualquier otra persona con la capacidad de ejercer influencia y tomar medidas en nuestras comunidades. Pidamos a las personas con liderazgo que tomen medidas e inviertan en la promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Compartamos las historias y los mensajes en torno al Día Internacional de la Mujer en plataformas digitales a fin de generar un diálogo e inspirar la acción”, propuso la ONU para este día.
En el Día Internacional de la Mujer se debe reflexionar sobre los avances logrados y el compromiso por la construcción de la igualdad de género.
Este 8 de marzo en Valledupar se realizarán diferentes actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. A las 8 de la mañana se llevará a cabo una actividad de muralística al frente de Radio Guatapurí. A las 8:30 a.m. un plantón en el parque de Las Madres.
A las 3 p.m. una marcha, cuyo punto de encuentro es la Alcaldía de Valledupar y a las 4 p.m. las acordeoneras Alma Araujo, Paula Abdala, Sara Mora, Juliana Díaz, Leidy Diana Daza, Celesny Cabrera y Brinna Pinto interpretarán canciones vallenatas alusivas a esta fecha tan importante en la sociedad en el centro comercial Guatapurí Plaza.
POR: LUCÍA MENDOZA CUELLO/ EL PILÓN.
En el Día Internacional de la Mujer se debe reflexionar sobre los avances logrados y el compromiso por la construcción de la igualdad de género.
Este sábado 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer en conmemoración a las 129 obreras textiles que murieron en un incendio registrado en la fábrica Cotton de Nueva York el 8 de marzo de 1857, cuando se manifestaban en contra de los bajos salarios, la extensa jornada laboral y las escasas condiciones de trabajo.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, estableció este día en 1977 para visibilizar la desigualdad y discriminación que viven las mujeres en el mundo, promoviendo su empoderamiento, el respeto de sus derechos, el cierre de las brechas salariales y enviar una señal de alarma ante la violencia de la que son víctimas.
Al conmemorarse 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, China, en esta ocasión, el Día Internacional de la Mujer se rememora bajo el lema “Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento” haciendo un llamado a la acción para ampliar la igualdad de los derechos y oportunidades para todas las mujeres.
“El tema de este año reivindica ampliar la igualdad de derechos, el poder y las oportunidades para todas, con un futuro feminista en el que no se deje a nadie atrás. El empoderamiento de la próxima generación es el núcleo de esta idea, ya que la juventud, en especial las mujeres jóvenes y las niñas adolescentes, serán las protagonistas de cambios duraderos en el futuro”, argumentó la ONU.
El documento también es clave para recordar la participación de las mujeres en diferentes campos, el acceso a los servicios, cambios en las normas sociales y la protección jurídica.
“Actuemos e involucremos a medios, gobiernos, líderes de empresas y comunitarios, a la sociedad civil y la juventud, y cualquier otra persona con la capacidad de ejercer influencia y tomar medidas en nuestras comunidades. Pidamos a las personas con liderazgo que tomen medidas e inviertan en la promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Compartamos las historias y los mensajes en torno al Día Internacional de la Mujer en plataformas digitales a fin de generar un diálogo e inspirar la acción”, propuso la ONU para este día.
En el Día Internacional de la Mujer se debe reflexionar sobre los avances logrados y el compromiso por la construcción de la igualdad de género.
Este 8 de marzo en Valledupar se realizarán diferentes actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. A las 8 de la mañana se llevará a cabo una actividad de muralística al frente de Radio Guatapurí. A las 8:30 a.m. un plantón en el parque de Las Madres.
A las 3 p.m. una marcha, cuyo punto de encuentro es la Alcaldía de Valledupar y a las 4 p.m. las acordeoneras Alma Araujo, Paula Abdala, Sara Mora, Juliana Díaz, Leidy Diana Daza, Celesny Cabrera y Brinna Pinto interpretarán canciones vallenatas alusivas a esta fecha tan importante en la sociedad en el centro comercial Guatapurí Plaza.
POR: LUCÍA MENDOZA CUELLO/ EL PILÓN.