El organismo de control trasladó los hallazgos a la Fiscalía, la Procuraduría y su oficina interna de responsabilidad.
La Contraloría Municipal de Valledupar informó sobre presuntas irregularidades detectadas en el marco de una auditoría financiera y de gestión a la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, Emdupar, correspondiente al periodo 2024.
Según el ente de control, los hallazgos podrían tener implicaciones fiscales, disciplinarias y penales, por lo que fueron puestos en conocimiento de las autoridades competentes.
Uno de los puntos señalados por la Contraloría hace referencia al Otrosí No. 2 del Contrato de Gestión Comercial No. 031 de 2023. De acuerdo con la auditoría, en esta modificación contractual se habría eliminado la exigencia de constituir un patrimonio autónomo con recursos del contratista, lo cual implicaba un aporte inicial de $1.600 millones. Esta obligación, según el informe, habría sido trasladada a Emdupar, lo que modificaría sustancialmente las condiciones originales del proceso de selección.
Otro hallazgo señala que Emdupar habría asumido costos por más de $150 millones correspondientes a actividades realizadas antes del inicio formal del contrato por parte del operador AMB S.A. ESP, como viáticos, pólizas de seguros e impuestos, lo que, a juicio del ente de control, iría en contra de principios como la transparencia y la responsabilidad.
En un tercer punto, la Contraloría advierte que el contrato de fiducia con la firma BBVA Asset Management S.A. fue suscrito 50 días después del contrato principal, incumpliendo presuntamente con los tiempos estipulados. Además, se habría evidenciado que no todos los ingresos del proyecto fueron manejados a través del patrimonio autónomo, como estaba previsto contractualmente.
Finalmente, se cuestiona el desempeño del contrato de gestión comercial, que habría costado más de $4.194 millones, sin que se lograran mejoras significativas en los indicadores del área, ni correctivos frente a los incumplimientos del contratista.
Los hallazgos fueron remitidos a la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General y a la Oficina de Responsabilidad de la Contraloría Municipal para que se adelanten las investigaciones correspondientes.
El organismo de control trasladó los hallazgos a la Fiscalía, la Procuraduría y su oficina interna de responsabilidad.
La Contraloría Municipal de Valledupar informó sobre presuntas irregularidades detectadas en el marco de una auditoría financiera y de gestión a la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, Emdupar, correspondiente al periodo 2024.
Según el ente de control, los hallazgos podrían tener implicaciones fiscales, disciplinarias y penales, por lo que fueron puestos en conocimiento de las autoridades competentes.
Uno de los puntos señalados por la Contraloría hace referencia al Otrosí No. 2 del Contrato de Gestión Comercial No. 031 de 2023. De acuerdo con la auditoría, en esta modificación contractual se habría eliminado la exigencia de constituir un patrimonio autónomo con recursos del contratista, lo cual implicaba un aporte inicial de $1.600 millones. Esta obligación, según el informe, habría sido trasladada a Emdupar, lo que modificaría sustancialmente las condiciones originales del proceso de selección.
Otro hallazgo señala que Emdupar habría asumido costos por más de $150 millones correspondientes a actividades realizadas antes del inicio formal del contrato por parte del operador AMB S.A. ESP, como viáticos, pólizas de seguros e impuestos, lo que, a juicio del ente de control, iría en contra de principios como la transparencia y la responsabilidad.
En un tercer punto, la Contraloría advierte que el contrato de fiducia con la firma BBVA Asset Management S.A. fue suscrito 50 días después del contrato principal, incumpliendo presuntamente con los tiempos estipulados. Además, se habría evidenciado que no todos los ingresos del proyecto fueron manejados a través del patrimonio autónomo, como estaba previsto contractualmente.
Finalmente, se cuestiona el desempeño del contrato de gestión comercial, que habría costado más de $4.194 millones, sin que se lograran mejoras significativas en los indicadores del área, ni correctivos frente a los incumplimientos del contratista.
Los hallazgos fueron remitidos a la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General y a la Oficina de Responsabilidad de la Contraloría Municipal para que se adelanten las investigaciones correspondientes.