La interventoría se encargará de actividades como el seguimiento contractual a los aspectos técnicos, económicos, financieros, contables, jurídicos, sociales, logísticos, prediales, ambientales, entre otros.
Este jueves 3 de julio, el Gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) dio a conocer que adjudicó al consorcio Dorada CSLE el contrato de auditoría durante los próximos seis años para las obras de la primera APP férrea La Dorada (Caldas) – Chiriguaná (Cesar). Según información oficial, en el concurso de méritos participaron 13 consorcios interesados en el proyecto. El ganador fue CSLE, integrado por las empresas Canji Diseños e Interventorías S.A.S., Servinc S.A.S., Latinoconsult S.A.S. y Envigex Colombia S.A.S.
El contrato de interventoría, por valor de $85.242 millones, vigilará la correcta ejecución de $2,27 billones dispuestos para la construcción, rehabilitación, mejoramiento y operación del corredor, y la puesta a punto del material rodante de la nación.
La interventoría se encargará de actividades como el seguimiento contractual a los aspectos técnicos, económicos, financieros, contables, jurídicos, sociales, logísticos, prediales, ambientales, de redes, administrativos, de seguros, riesgos, operativos, de mantenimiento, seguridad y de gestión de calidad de la infraestructura férrea y operación.
“La primera APP ferroviaria del país ya cuenta con constructor e interventor y avance hacia el progreso, equidad y transformación social en Colombia”, aseguró Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI. La APP La Dorada – Chiriguaná tuvo un costo de adjudicación de $2,27 billones y fue concedida a la empresa Estructura Plural Línea Férrea en abril pasado. Las obras impactarán a 25 municipios en los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar.
En el corredor se adelantarán 1.480 obras hidráulicas que permitirán prevenir inundaciones, se cambiarán 205,5 km. de riel, cambio de traviesas de madera y concreto, mejoramiento de balasto, puesta a punto de material rodante (tren), se construirá un edificio administrativo, un Centro de Control Operativo, dos talleres para el mantenimiento de trenes y un Centro de Transferencia de Carga en el municipio de La Dorada.
La interventoría se encargará de actividades como el seguimiento contractual a los aspectos técnicos, económicos, financieros, contables, jurídicos, sociales, logísticos, prediales, ambientales, entre otros.
Este jueves 3 de julio, el Gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) dio a conocer que adjudicó al consorcio Dorada CSLE el contrato de auditoría durante los próximos seis años para las obras de la primera APP férrea La Dorada (Caldas) – Chiriguaná (Cesar). Según información oficial, en el concurso de méritos participaron 13 consorcios interesados en el proyecto. El ganador fue CSLE, integrado por las empresas Canji Diseños e Interventorías S.A.S., Servinc S.A.S., Latinoconsult S.A.S. y Envigex Colombia S.A.S.
El contrato de interventoría, por valor de $85.242 millones, vigilará la correcta ejecución de $2,27 billones dispuestos para la construcción, rehabilitación, mejoramiento y operación del corredor, y la puesta a punto del material rodante de la nación.
La interventoría se encargará de actividades como el seguimiento contractual a los aspectos técnicos, económicos, financieros, contables, jurídicos, sociales, logísticos, prediales, ambientales, de redes, administrativos, de seguros, riesgos, operativos, de mantenimiento, seguridad y de gestión de calidad de la infraestructura férrea y operación.
“La primera APP ferroviaria del país ya cuenta con constructor e interventor y avance hacia el progreso, equidad y transformación social en Colombia”, aseguró Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI. La APP La Dorada – Chiriguaná tuvo un costo de adjudicación de $2,27 billones y fue concedida a la empresa Estructura Plural Línea Férrea en abril pasado. Las obras impactarán a 25 municipios en los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar.
En el corredor se adelantarán 1.480 obras hidráulicas que permitirán prevenir inundaciones, se cambiarán 205,5 km. de riel, cambio de traviesas de madera y concreto, mejoramiento de balasto, puesta a punto de material rodante (tren), se construirá un edificio administrativo, un Centro de Control Operativo, dos talleres para el mantenimiento de trenes y un Centro de Transferencia de Carga en el municipio de La Dorada.