El concejal José Wilson Ávila criticó la inacción del Consejo Municipal de Juventudes por falta de apoyos y la falta de recursos para programas efectivos por parte de la Alcaldía, que impacten en el empleo juvenil en Valledupar.
En el debate de control político en el Concejo que reveló las debilidades de los programas de empleabilidad juvenil en Valledupar, el concejal José Wilson Ávila lanzó una dura crítica contra el Consejo Municipal de Juventudes (CMJ), señalando que esta organización “no está haciendo nada” para atender las problemáticas que afectan a los jóvenes de la ciudad.
Durante su intervención, el concejal expresó la frustración que sienten muchas personas de esta población, sobre todo en vísperas de las elecciones de consejeros en todo el país: “Tenemos jóvenes que quieren participar, que quieren aportar, pero de 18 aspirantes a integrar el CMJ, 12 se retiran porque entienden que el Consejo no está haciendo nada. No es por falta de ganas, sino porque no hay apoyo, ni siquiera para cubrir pasajes o subsidios para que puedan asistir a las sesiones. Esto no es un discurso, son realidades que tenemos que enfrentar”.
Ávila también señaló que la Oficina de Gestión Social, citada para dar cuenta sobre la efectividad de los programas de empleo juvenil, aunque actúa como articuladora, tampoco cuenta con los recursos suficientes para resolver las necesidades juveniles.
Lea: Debate en el Concejo revela debilidad en programas de empleo juvenil: Gestión Social defendió cifras
Por ello, propuso que la comisión accidental que se está conformando en la corporación haga un acompañamiento directo al CMJ, convocando a los secretarios responsables para evaluar los avances y metas del Plan de Desarrollo Municipal en materia de juventud, con la presencia de los jefes de Planeación, Salud, Deporte, Educación y demás instituciones con capacidad de tomar de decisiones. Dicha comisión accidental debe estar integrada por Ávila, pero además por Ronald Castillejo, quien fue el proponente del debate, y Juan de Dios Castro.
El concejal también rechazó la ausencia de proyectos claros desde la Secretaría de Desarrollo Económico, área que debería ser clave en la generación de política de empleo y apoyo a jóvenes emprendedores. “Tenemos programas nacionales como economías verdes y jóvenes emprendedores, pero en Valledupar no vemos que se esté implementando ni un solo proyecto que traiga recursos para nuestros jóvenes”, afirmó.
Así mismo, instó a la consejera nacional por el departamento del Cesar, Valentina Arregocés, quien hace parte del CMJ Valledupar, a hacer seguimiento a estos programas y a convocar al viceministro de Juventudes, Pablo Zabala, “para evaluar qué se está haciendo realmente por la juventud local”.
Lea: Cesarense increpó a viceministro en la Asamblea Nacional de Juventudes en Ibagué
EL PILÓN ha intentado dialogar en dos ocasiones con el viceministro Zabala, pero el funcionario no ha entregado declaración sobre los proyectos que directamente benefician o podrían aportar a la calidad de vida de los jóvenes de este territorio. No obstante, la Comisión estará centrada en el cumplimiento de la política pública juvenil y metas del Plan de Desarrollo Municipal, sobre todo en temas de empleabilidad y salud mental que son de los grandes retos que padece la juventud vallenata.
“Y también nosotros tenemos que dejar de estar tibios. Si hay que hacer una moción de censura, hay que llamarlos, pero es que aquí no estamos haciendo de pronto el control debido a esas oficinas que tienen el deber de darle solución a esta problemática”, concluyó el concejal.
La consejera Arregocés estuvo en el recinto y manifestó que aunque han liderado actividades de emprendimiento desde el CMJ, no cuentan con el apoyo suficiente: “Los jóvenes que hacemos parte de estos espacios no recibimos una remuneración, ninguna. A mí no me han dado ni un peso para poder asistir el día de hoy acá. Y estoy aquí tratando de alzar la voz. Y así como estoy yo, están mis demás compañeros, que se han sentido excluidos, que han sentido que no tienen garantías de participación”.
Arregocés también se dirigió al concejal Juan Camilo Arias, quien propuso crear la comisión, para poner en contexto la ejecución de la política pública de juventud. “La política pública municipal no tiene presupuesto. Entonces, ¿cómo vamos a hablar de que se haga un fortalecimiento si básicamente las políticas públicas quedan a merced de la voluntad administrativa de los gobiernos locales, si se implementa o no?”, cuestionó la líder juvenil.
Por Andrea Guerra Peña / EL PILÓN
El concejal José Wilson Ávila criticó la inacción del Consejo Municipal de Juventudes por falta de apoyos y la falta de recursos para programas efectivos por parte de la Alcaldía, que impacten en el empleo juvenil en Valledupar.
En el debate de control político en el Concejo que reveló las debilidades de los programas de empleabilidad juvenil en Valledupar, el concejal José Wilson Ávila lanzó una dura crítica contra el Consejo Municipal de Juventudes (CMJ), señalando que esta organización “no está haciendo nada” para atender las problemáticas que afectan a los jóvenes de la ciudad.
Durante su intervención, el concejal expresó la frustración que sienten muchas personas de esta población, sobre todo en vísperas de las elecciones de consejeros en todo el país: “Tenemos jóvenes que quieren participar, que quieren aportar, pero de 18 aspirantes a integrar el CMJ, 12 se retiran porque entienden que el Consejo no está haciendo nada. No es por falta de ganas, sino porque no hay apoyo, ni siquiera para cubrir pasajes o subsidios para que puedan asistir a las sesiones. Esto no es un discurso, son realidades que tenemos que enfrentar”.
Ávila también señaló que la Oficina de Gestión Social, citada para dar cuenta sobre la efectividad de los programas de empleo juvenil, aunque actúa como articuladora, tampoco cuenta con los recursos suficientes para resolver las necesidades juveniles.
Lea: Debate en el Concejo revela debilidad en programas de empleo juvenil: Gestión Social defendió cifras
Por ello, propuso que la comisión accidental que se está conformando en la corporación haga un acompañamiento directo al CMJ, convocando a los secretarios responsables para evaluar los avances y metas del Plan de Desarrollo Municipal en materia de juventud, con la presencia de los jefes de Planeación, Salud, Deporte, Educación y demás instituciones con capacidad de tomar de decisiones. Dicha comisión accidental debe estar integrada por Ávila, pero además por Ronald Castillejo, quien fue el proponente del debate, y Juan de Dios Castro.
El concejal también rechazó la ausencia de proyectos claros desde la Secretaría de Desarrollo Económico, área que debería ser clave en la generación de política de empleo y apoyo a jóvenes emprendedores. “Tenemos programas nacionales como economías verdes y jóvenes emprendedores, pero en Valledupar no vemos que se esté implementando ni un solo proyecto que traiga recursos para nuestros jóvenes”, afirmó.
Así mismo, instó a la consejera nacional por el departamento del Cesar, Valentina Arregocés, quien hace parte del CMJ Valledupar, a hacer seguimiento a estos programas y a convocar al viceministro de Juventudes, Pablo Zabala, “para evaluar qué se está haciendo realmente por la juventud local”.
Lea: Cesarense increpó a viceministro en la Asamblea Nacional de Juventudes en Ibagué
EL PILÓN ha intentado dialogar en dos ocasiones con el viceministro Zabala, pero el funcionario no ha entregado declaración sobre los proyectos que directamente benefician o podrían aportar a la calidad de vida de los jóvenes de este territorio. No obstante, la Comisión estará centrada en el cumplimiento de la política pública juvenil y metas del Plan de Desarrollo Municipal, sobre todo en temas de empleabilidad y salud mental que son de los grandes retos que padece la juventud vallenata.
“Y también nosotros tenemos que dejar de estar tibios. Si hay que hacer una moción de censura, hay que llamarlos, pero es que aquí no estamos haciendo de pronto el control debido a esas oficinas que tienen el deber de darle solución a esta problemática”, concluyó el concejal.
La consejera Arregocés estuvo en el recinto y manifestó que aunque han liderado actividades de emprendimiento desde el CMJ, no cuentan con el apoyo suficiente: “Los jóvenes que hacemos parte de estos espacios no recibimos una remuneración, ninguna. A mí no me han dado ni un peso para poder asistir el día de hoy acá. Y estoy aquí tratando de alzar la voz. Y así como estoy yo, están mis demás compañeros, que se han sentido excluidos, que han sentido que no tienen garantías de participación”.
Arregocés también se dirigió al concejal Juan Camilo Arias, quien propuso crear la comisión, para poner en contexto la ejecución de la política pública de juventud. “La política pública municipal no tiene presupuesto. Entonces, ¿cómo vamos a hablar de que se haga un fortalecimiento si básicamente las políticas públicas quedan a merced de la voluntad administrativa de los gobiernos locales, si se implementa o no?”, cuestionó la líder juvenil.
Por Andrea Guerra Peña / EL PILÓN