Publicidad
Categorías
Categorías
Educacion - 13 junio, 2025

Cesar se destaca entre los 8 departamentos con mejor promedio en las pruebas Icfes calendario B

Las pruebas Saber 11 calendario B se realizaron el pasado 6 de abril en 257 puntos de aplicación ubicados en los 91 municipios del país.

Boton Wpp

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, Icfes, reveló los resultados por departamento de las pruebas Saber 11, calendario B, en donde el departamento del Cesar con un promedio de 333 ocupó el octavo lugar en estas pruebas que se realizaron a nivel nacional el pasado 6 de abril. 

De acuerdo con el Icfes, el promedio del puntaje global incrementó en un punto, pasando de 218 en 2024 a 219 en 2025. En ese sentido, la  lista de los territorios con los puntajes globales promedios más altos la encabezó el departamento del Huila con un puntaje de 359. El segundo lugar lo obtuvo  Santander con 356 puntos y el tercer lugar fue para el departamento de Bolívar con 349

Seguidamente, el cuarto puesto lo obtuvo Quindío con 348 y Caldas con 339 puntos, cerró el ‘ranking‘ de los cinco departamentos con mejor resultado global del país. Para sorpresa de muchos, con un promedio de 337, Bogotá ocupó el sexto lugar y Atlántico el séptimo con un puntaje de 335, solo dos puntos por encima del Cesar que se quedó con el octavo puesto con un puntaje de 333, superando a otros departamentos del Caribe como Magdalena, Sucre, La Guajira y Córdoba. 

Estas pruebas fueron presentadas por 85.676 personas, lo que refleja  un crecimiento en la participación del 9 % frente al año pasado.  Según la entidad, el 50 % de los evaluados son hombres y el 50 %, mujeres. Del total, 63.985 se inscribieron de manera individual, 6.384 cursaban grado 11° y 5.307, grado 26 (educación para adultos).

Resultados por género y área 

De acuerdo con la Secretaría de Educación de Valledupar, la prueba de Estado la presentaron estudiantes del Colegio Bilingüe de Valledupar y del Colegio La Sierra, las únicas instituciones educativas de calendario B en el municipio. En ese orden de ideas, el Icfes informó que, en cuanto al género, las cifras de las prueba Saber 11 calendario B arrojaron que los hombres obtuvieron un promedio de 323 mientras las mujeres obtuvieron 316.

Siendo esta una constante, los hombres obtuvieron mayor promedio que las mujeres en casi todas las áreas evaluadas. En Ciencias Naturales, el puntaje promedio fue de 62, al desagregar por género los hombres obtuvieron 63 puntos y las mujeres 61. En el área de Sociales y Ciudadanas, el promedio general fue de 61, con una diferencia mínima entre géneros: 61 puntos para los hombres y 60 para las mujeres.

De igual manera, en Lectura Crítica, en donde el puntaje promedio fue de 64, los hombres obtuvieron un promedio de 65 puntos y las mujeres, 64. En Matemáticas, el promedio general fue de 65, con una diferencia más marcada: los hombres alcanzaron 67 puntos, mientras que las mujeres obtuvieron 63.

Inglés y grupos étnicos 

En solo un área las mujeres obtuvieron un promedio superior al obtenido por los hombres que fue Inglés. Así mismo, fue la asignatura con mayor promedio del puntaje y nivel de desempeño a comparación de las mencionadas anteriormente. En esta área las mujeres obtuvieron un puntaje de 75 y mientras los hombres obtuvieron un puntaje de 74.

Los resultados revelaron que la población evaluada se identificó con diversos grupos étnicos, entre ellos las negritudes que con un 91,3 %, fue el de mayor presencia en la prueba, seguido de  indígenas (6,4 %), raizales (2,0 %) y palenqueros (0,3 %).

Los departamentos con mayor proporción de evaluados fueron Valle del Cauca (39  %), Bogotá (23 %), Antioquia (6 %) y Cundinamarca (6 %). A nivel municipal, Cali, Bogotá y Popayán concentraron la mayor participación.

Por Namieh Baute Barrios

Educacion
13 junio, 2025

Cesar se destaca entre los 8 departamentos con mejor promedio en las pruebas Icfes calendario B

Las pruebas Saber 11 calendario B se realizaron el pasado 6 de abril en 257 puntos de aplicación ubicados en los 91 municipios del país.


Boton Wpp

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, Icfes, reveló los resultados por departamento de las pruebas Saber 11, calendario B, en donde el departamento del Cesar con un promedio de 333 ocupó el octavo lugar en estas pruebas que se realizaron a nivel nacional el pasado 6 de abril. 

De acuerdo con el Icfes, el promedio del puntaje global incrementó en un punto, pasando de 218 en 2024 a 219 en 2025. En ese sentido, la  lista de los territorios con los puntajes globales promedios más altos la encabezó el departamento del Huila con un puntaje de 359. El segundo lugar lo obtuvo  Santander con 356 puntos y el tercer lugar fue para el departamento de Bolívar con 349

Seguidamente, el cuarto puesto lo obtuvo Quindío con 348 y Caldas con 339 puntos, cerró el ‘ranking‘ de los cinco departamentos con mejor resultado global del país. Para sorpresa de muchos, con un promedio de 337, Bogotá ocupó el sexto lugar y Atlántico el séptimo con un puntaje de 335, solo dos puntos por encima del Cesar que se quedó con el octavo puesto con un puntaje de 333, superando a otros departamentos del Caribe como Magdalena, Sucre, La Guajira y Córdoba. 

Estas pruebas fueron presentadas por 85.676 personas, lo que refleja  un crecimiento en la participación del 9 % frente al año pasado.  Según la entidad, el 50 % de los evaluados son hombres y el 50 %, mujeres. Del total, 63.985 se inscribieron de manera individual, 6.384 cursaban grado 11° y 5.307, grado 26 (educación para adultos).

Resultados por género y área 

De acuerdo con la Secretaría de Educación de Valledupar, la prueba de Estado la presentaron estudiantes del Colegio Bilingüe de Valledupar y del Colegio La Sierra, las únicas instituciones educativas de calendario B en el municipio. En ese orden de ideas, el Icfes informó que, en cuanto al género, las cifras de las prueba Saber 11 calendario B arrojaron que los hombres obtuvieron un promedio de 323 mientras las mujeres obtuvieron 316.

Siendo esta una constante, los hombres obtuvieron mayor promedio que las mujeres en casi todas las áreas evaluadas. En Ciencias Naturales, el puntaje promedio fue de 62, al desagregar por género los hombres obtuvieron 63 puntos y las mujeres 61. En el área de Sociales y Ciudadanas, el promedio general fue de 61, con una diferencia mínima entre géneros: 61 puntos para los hombres y 60 para las mujeres.

De igual manera, en Lectura Crítica, en donde el puntaje promedio fue de 64, los hombres obtuvieron un promedio de 65 puntos y las mujeres, 64. En Matemáticas, el promedio general fue de 65, con una diferencia más marcada: los hombres alcanzaron 67 puntos, mientras que las mujeres obtuvieron 63.

Inglés y grupos étnicos 

En solo un área las mujeres obtuvieron un promedio superior al obtenido por los hombres que fue Inglés. Así mismo, fue la asignatura con mayor promedio del puntaje y nivel de desempeño a comparación de las mencionadas anteriormente. En esta área las mujeres obtuvieron un puntaje de 75 y mientras los hombres obtuvieron un puntaje de 74.

Los resultados revelaron que la población evaluada se identificó con diversos grupos étnicos, entre ellos las negritudes que con un 91,3 %, fue el de mayor presencia en la prueba, seguido de  indígenas (6,4 %), raizales (2,0 %) y palenqueros (0,3 %).

Los departamentos con mayor proporción de evaluados fueron Valle del Cauca (39  %), Bogotá (23 %), Antioquia (6 %) y Cundinamarca (6 %). A nivel municipal, Cali, Bogotá y Popayán concentraron la mayor participación.

Por Namieh Baute Barrios