Publicidad
Categorías

Studio Serif, interior. 17 julio, 2023

Rafael Carrillo y el porvenir de la filosofía en Colombia (parte I)

Hoy, 17 de julio, se conmemoran los 27 años del fallecimiento del filósofo Rafael Carrillo Lúquez. En honor a su memoria, este medio publica las tesis planteadas por Carrillo en el panel sobre la "Problemática y perspectivas de la filosofía en Colombia" cuya discusión es fundamental que vuelva a darse hoy.

Studio Serif, interior. 11 julio, 2023

La FELVA, un nuevo certamen cultural, pero que vengan más a Valledupar   

En Valledupar, en su área metropolitana y en general en el Cesar, se están descubriendo talentos literarios.

Studio Serif, interior. 12 diciembre, 2022

Se viene la feria del libro en Valledupar

“Si queremos tener referencia de una ciudad y de los libros dentro del ámbito nacional, indudablemente debemos hablar de Bogotá”

Studio Serif, interior. 15 julio, 2022

Recordando al filósofo Rafael Carrillo

“Recogemos en las primeras dos partes, varios escritos como tributo a los 25 años de su fallecimiento y 114 años de su natalicio”

Studio Serif, interior. 5 septiembre, 2021

Rafael Carrillo y la academia

A partir de la edad contemporánea (1789) el término “Academia” está referido generalmente al mundo universitario e intelectual, que vuelve a ocupar un lugar preponderante en la cultura.

Studio Serif, interior. 4 agosto, 2021

El foro Rafael Carrillo

En términos generales se hizo un buen foro y se logró lo que habíamos venido ambientando desde este diario para la conmemoración, que era hablar de su vida y obra. Pero de esos conversatorios siempre queda algo por comentar.

Studio Serif, interior. 17 julio, 2021

Rafael Carrillo, vallenato y padre de la filosofía moderna en Colombia

Muchos filósofos destacan como su más grande legado su labor educativa. La docencia por más de cinco décadas en los colegios y universidades donde formó en las facultades de Filosofía, Derecho y Sociología, a numerosas generaciones.

Studio Serif, interior. 30 junio, 2021

Rafael Carrillo y sus discípulos

Rafael Carrillo, en sus cinco décadas como profesor de latín, literatura y filosofía, en colegios de bachillerato, pero, además, como maestro fundador de una escuela de filosofía formó varias generaciones de abogados, sociólogos, literatos y filósofos.

Studio Serif, interior. 29 mayo, 2021

El diálogo socrático

Platón llevó a la Academia lo que se denominó el ‘Dialogo Socrático’, que era el método de Sócrates en sus discusiones, y consistía en lo que hemos visto, hacerse más preguntas que obtener repuestas.

Studio Serif, interior. 15 marzo, 2021

Más ética y más filosofía: ahora para la primaria

Una universidad británica publicó los resultados de un estudio en el que señaló que en los salones donde se implantó en el currículo una sesión semanal de 40 minutos de Filosofía, los alumnos mejoraron sus resultados en matemáticas y en Lengua Inglesa como si hubieran recibido dos meses más de enseñanza en estas materias.

Studio Serif, interior. 13 marzo, 2020

Periodismo cultural

En un libro que me regaló el filósofo Danilo Cruz Vélez, “La época de la crisis”, publicado por la Universidad del Valle en octubre de 1996 y en el cual es entrevistado por su colega Rubén Sierra Mejía, dice que el periodismo culto que vivió Colombia en el siglo XX es resonancia posiblemente del gran […]

Studio Serif, interior. 6 marzo, 2020

La prioridad

Son preocupantes las cifras del DANE y las mediciones que hace el CESORE, divulgadas por este medio y por algunos columnistas sobre la corrupción, la criminalidad, la inseguridad, el desempleo, la educación, la crisis de la salud, la desigualdad y la pobreza en el departamento. En cuanto a la corrupción, para solo abordar uno de […]

Studio Serif, interior. 26 octubre, 2019

Un candidato distinto

No hay nada más largo que escribir cortico, por eso escribir una columna es muy complejo. Su título obedece a lo que se comenta en redes sociales, en tertulias, en reuniones de amigos y de los mismos adversarios políticos que reconocen en ese candidato, un líder distinto y el mejor. Y lo es, por su […]