Miguel López tenía casi 80 años de estar tocando acordeón. Aprendió a los siete años con un acordeón de su papá Pablo Rafael López Gutiérrez, era un acordeón “guacamayo”, su primera grabación fue en 1968, con Jorge Oñate. Ayer falleció en Valledupar.
Ayer martes llegué a mi residencia al mediodía y siempre a esa hora hay congestión vehicular porque salen de clases niños y jóvenes (de ambos sexos) quienes estudian en un colegio privado frente a mi casa. Sus padres y familiares los esperan afuera.
Lo registrado hoy aquí me lo contaron los protagonistas de este relato. El otro día, mi esposa charlaba telefónicamente con nuestra nuera Liseth de asuntos familiares, de los nietos Camilo Andrés y Alejandro. Ella y su esposo José David están residenciados en Medellín, por asuntos laborales.
Hace unos días estuve buscando la dirección del abogado y docente constitucionalista Rodolfo Ortega, a quien escogí para que hiciera el prólogo de mi próximo libro: “Constitución Política y Democracia”, una obra de compilación que he presentado para su publicación al Comité de Investigación, Ediciones Unicesar, de la Universidad Popular del Cesar
Hace unos meses el presidente Petro, a través de Twitter, refutó las declaraciones del fiscal Barbosa al sostener que “Nadie en Colombia ha propuesto legalizar la cocaína. El fiscal confunde campesinos cultivadores de hoja de coca con narcotraficantes, por eso las cárceles se llenan de campesinos y los narcotraficantes se pasean en helicópteros”, escribió. También, […]
No es genial que un alcalde o un gobernador ordene arreglar una calle destapada, ni que gaste el presupuesto en construir una escuela, ni mucho menos llevarle agua potable a los barrios, tampoco es genial que esos funcionarios les den vivienda a los más pobres ni que construya un centro de salud para evitar enfermedades y epidemias.
Un escalofrío visceral corre por el cuerpo de algunos y otros reaccionaron positivamente tras conocerse el nombre de la candidata a la gobernación, que involucra a la abogada Elvia Milena Sanjuán impuesta por la ‘Casa Cielo’.
Valledupar y el Cesar están sometidos al peor caos delincuencial en su vida administrativa, porque la corrupción no solo carcome y permea a entidades e instituciones en general, también está presente en las calles y entidades como Afinia (empresa prestadora del servicio de energía eléctrica) no se salvan de esos señalamientos.
Se podría decir que los políticos tradicionales de Valledupar en los últimos 50 años han estado arraigados en tres o cuatro familias (clanes) que acomodaban en las elecciones a sus adeptos en el Congreso y en el gobierno, cuando apareció Lucas Segundo Gnecco Cerchar, un hombre carismático, pintoresco y papayalero (oriundo de Papayal, La Guajira).
Se podría decir que los políticos tradicionales de Valledupar en los últimos 50 años han estado arraigados en tres o cuatro familias (clanes) que acomodaban en las elecciones a sus adeptos en el Congreso y en el gobierno, cuando apareció Lucas Segundo Gnecco Cerchar, un hombre carismático, pintoresco y papayalero (oriundo de Papayal, La Guajira).
Ha surgido en las últimas horas que el dirigente político Arturo Calderón Rivadeneira sería candidato a la gobernación del Cesar mediante un consenso y una alianza de varios sectores políticos, con el aval de su Partido Liberal.
Los directivos de Drummond enfatizaron su responsabilidad y obligación en el cuidado del medio ambiente durante las operaciones mineras al elaborar una ruta hacía la carbono-neutralidad en el Cesar, en donde trabaja una gran población en esta empresa.
Recientemente la docente universitaria Viviana Rosa Vásquez Mejía, adscrita al Departamento de Pedagogía de la Universidad Popular del Cesar, me invitó a participar en un encuentro literario con un grupo de sus estudiantes de la asignatura de expresión oral y escrita.
Lorenzo Miguel Morales Herrera estuvo de acuerdo con integrarse para la fotografía.
La abstención se da cuando el ciudadano cuenta con todas las facilidades y garantías para ejercer el derecho al voto y no vota.
Los ciudadanos de Valledupar necesitan cuanto antes recuperar el espacio público para que se les garantice la movilidad a cada uno de los transeúntes.
Una vez, se llenó de nostalgia cuando le pregunté por ‘El Cachaco’ Araque, Cleofe Calderón, Simón Salas y por su tío Alejandro Cotes Oñate (mi abuelo).
No han caído bien las declaraciones dadas por el jurado seleccionador de las primeras 60 canciones inéditas del 56 Festival de la Leyenda Vallenata.
Los partidos tradicionales aún no tienen candidatos (evidentes) a la gobernación del Cesar y tampoco a la Alcaldía de Valledupar y del resto de municipios del departamento. A 7 meses de las elecciones hay expectativa.
Era diciembre del año 1990 cuando el periodista Gustavo Brugés Rodríguez, cariñosamente apodado ‘El Curro’, me propuso que hiciéramos un noticiero nocturno.
Por estos días he conversado con varias personas allegadas al compositor y acordeonero Emiliano Zuleta Díaz.