Alianza Valledupar cayó hasta la 11° posición y le dijo adiós a los cuadrangulares finales, sentando un triste precedente de como los arbitrajes nefastos pueden arruinar el trabajo de todo un semestre.
Alianza Valledupar viajó a Tunja para enfrentar a Boyacá Chicó en la fecha 19 de la Liga Betplay I-2025, con la ilusión intacta y sabiendo que con una victoria se acercaban cada vez más a cuadrangulares.
Sin embargo, el cuadro ‘ajedrezado’ se puso en ventaja al 31’ con un gol de Estefano Arango. El cuadro vallenato encontró la igualdad al 60’ en los pies de Luis Pérez.
Con el empate de Pérez se desató la polémica del fin de semana, ya que el VAR llamó al juez central José Ortiz alegando un fuera de lugar de Pérez, la imagen dejó más certezas que dudas y el VAR se lavó las manos, llamando a Ortiz para que revisara la jugada con el trazado de líneas, labor responsabilidad del juez del VAR Nicolás Gallo.
Después de una larga deliberación, Ortiz decretó el empate del cuadro ‘aliancista’ lo que generó indignación en el equipo local, que amenazó con irse del terreno de juego y mantuvo el juego detenido por más de 15 minutos, sin sanción alguna.
Después de 17 minutos de zozobra, el juez central reanudó el encuentro, la primera acción fue nuevamente para el cuadro ‘ajedrezado’ que mandó un pelotazo para el atacante Jairo Molina, que partió en clara posición adelantada y provocó una falta dentro del área ante la salida de Juan Camilo Chaverra.
El cuerpo arbitral omitió el claro fuera de lugar del delantero ‘ajedrezado’, en el VAR comandado por Nicolás Gallo no hubo nadie que levantara la mano para trazar las líneas que esclarecieran la jugada, sancionando finalmente la pena máxima.
Del cobro se encargó el mismo Molina, quien venció a Chaverra y llegó a su quinto gol en el semestre.
El cuadro vallenato no pudo reponerse del golpe anímico generado por el bochornoso desempeño arbitral que les terminó costando la derrota. Los ‘ajedrezados’ llegaron a su tercera victoria en el campeonato y suben hasta la 15° casilla con 20 puntos, mientras que Alianza Valledupar cayó hasta la 11° posición y le dijo adiós a los cuadrangulares finales, sentando un triste precedente de como los arbitrajes nefastos pueden arruinar el trabajo de todo un semestre.
Por: Alfredo José García Betancourt, Betan
Alianza Valledupar cayó hasta la 11° posición y le dijo adiós a los cuadrangulares finales, sentando un triste precedente de como los arbitrajes nefastos pueden arruinar el trabajo de todo un semestre.
Alianza Valledupar viajó a Tunja para enfrentar a Boyacá Chicó en la fecha 19 de la Liga Betplay I-2025, con la ilusión intacta y sabiendo que con una victoria se acercaban cada vez más a cuadrangulares.
Sin embargo, el cuadro ‘ajedrezado’ se puso en ventaja al 31’ con un gol de Estefano Arango. El cuadro vallenato encontró la igualdad al 60’ en los pies de Luis Pérez.
Con el empate de Pérez se desató la polémica del fin de semana, ya que el VAR llamó al juez central José Ortiz alegando un fuera de lugar de Pérez, la imagen dejó más certezas que dudas y el VAR se lavó las manos, llamando a Ortiz para que revisara la jugada con el trazado de líneas, labor responsabilidad del juez del VAR Nicolás Gallo.
Después de una larga deliberación, Ortiz decretó el empate del cuadro ‘aliancista’ lo que generó indignación en el equipo local, que amenazó con irse del terreno de juego y mantuvo el juego detenido por más de 15 minutos, sin sanción alguna.
Después de 17 minutos de zozobra, el juez central reanudó el encuentro, la primera acción fue nuevamente para el cuadro ‘ajedrezado’ que mandó un pelotazo para el atacante Jairo Molina, que partió en clara posición adelantada y provocó una falta dentro del área ante la salida de Juan Camilo Chaverra.
El cuerpo arbitral omitió el claro fuera de lugar del delantero ‘ajedrezado’, en el VAR comandado por Nicolás Gallo no hubo nadie que levantara la mano para trazar las líneas que esclarecieran la jugada, sancionando finalmente la pena máxima.
Del cobro se encargó el mismo Molina, quien venció a Chaverra y llegó a su quinto gol en el semestre.
El cuadro vallenato no pudo reponerse del golpe anímico generado por el bochornoso desempeño arbitral que les terminó costando la derrota. Los ‘ajedrezados’ llegaron a su tercera victoria en el campeonato y suben hasta la 15° casilla con 20 puntos, mientras que Alianza Valledupar cayó hasta la 11° posición y le dijo adiós a los cuadrangulares finales, sentando un triste precedente de como los arbitrajes nefastos pueden arruinar el trabajo de todo un semestre.
Por: Alfredo José García Betancourt, Betan