El conversatorio ‘La Luz en lo profundo: sanar, resistir, vivir’ se realizó en la Casa de la Cultura de Valledupar y culminó con una serie de reflexiones por parte de la autora, quien invitó a los asistentes a trabajar por su esencia, los sueños, a que te reconozcan por tus logros, procurando siempre no “perder tu nombre” por los cargos o roles que desempeñen en su vida.
El evento se realizó en el restaurante La Casa del Café y contó con la participación de hombres y mujeres que por cerca de dos horas comentaron la obra de Felipe Núñez que recibió el premio Casa de las Américas en 2023, tras participar en el certamen que se desarrolla en Cuba.
María Teresa Aya y Jesús Torres coincidieron en que el papa Francisco rompió esquemas e introdujo innovaciones a la Iglesia Católica durante su pontificado de doce años por ser un sacerdote jesuita. Sin embargo, señalaron que León XIV deberá “caminar con los zapatos de él” y construir su propio legado.
María Jimena Duzán reflexiona en Felva 2025 sobre el atentado a Miguel Uribe Turbay, la polarización política y los discursos de odio promovidos desde el Gobierno Nacional.
Mauricio García Villegas y Mario Jursich dialogaron sobre "El país de las emociones tristes", explorando cómo la falta de reglas, el menosprecio por lo público y el peso de la religión moldean el clima emocional y social de Colombia.
Brigitte Baptiste Ballera fue escogida en 2024 por la BBC como una de las cien mujeres que inspiran e influyen en el mundo.
En el conversatorio con el escritor y filósofo, Fernando Galindo, se abordó cómo el mal uso de las nuevas tecnologías está afectando negativamente la manera en la que los niños aprenden e interactúan con su entorno.
En el conversatorio que se dio en el marco de la tercera edición de la Feria del Libro de Valledupar, Montoya contó que uno de los puntos más difíciles fue meterse en el papel de un hombre poderoso.
Con la calma que lo caracteriza, Jursich compartió reflexiones junto al periodista Deivis Caro y la comunicadora Alix Castro.
El periodista Toño Sánchez Jr. habló en la Feria del Libro de Valledupar de sus orígenes, ascensos y caídas. Sánchez no solo los investigó: fue amigo cercano de Carlos Castaño, el más visible de los tres.
Tras hacer un recorrido por la época de la colonia, y los siglos venideros, Meisel habló sobre los desafíos que persisten en la región. Contó que la repartición de la tierra ya no es el principal desafío.
Descubre la riqueza de la arqueología regional en la casa Castro Monsalvo durante todo el mes de junio.
Florence Thomas reflexionó en Valledupar sobre la evolución del feminismo en Colombia y la región Caribe.
La tercera edición de la Feria del Libro de Valledupar termina con la charla ‘Lo que viví y lo que perdí: el testimonio de Carlos Lehder’, uno de los fundadores del Cartel de Medellín.
En la tercera edición de la Feria del Libro de Valledupar, el Trueque Literario tendrá un Slam de Poesía para poetas emergentes a las 3:00 p.m.
El libro fue lanzado el 16 de mayo de este año y está disponible en las librerías del país.
Este diálogo nos recordará que el amor, como la música, es una fuerza que trasciende. La escritora Julieth Peraza y el Rey de reyes del Festival Vallenato, Cocha Molina, conversarán con el periodista Alberto Salcedo Ramos.
El espacio fue una invitación a pensar el libro como organismo que interroga, proponiendo nuevas formas de mediar la lectura y estimular la escritura.
La jornada del sábado 7 de junio, de la Feria de Libro de Valledupar, inicia a las 9 a. m. con el taller ‘Libro y sus tentáculos’ a cargo del docente Piero Pradilla Colmenares, dirigido a docentes, bibliotecarios, promotores de lectura y lectores.
El empresario vallenato Fabio Torres, fundador de Zona Creativa, lanza hoy (10 a. m.) en Felva su primer libro, una obra autobiográfica que mezcla superación, marketing, fe y guía práctica para cumplir los sueños, escrita desde el corazón y con el deseo de inspirar a otros.
El homenaje a Jaime Molina y Rafael Escalona culminó con una anécdota que Efraín ‘Mono’ Quintero narró de su juventud cuando el compositor era su vecino en Valledupar. Lo describió como un personaje del oeste por su forma de vestir: con sombrero y pistola.